Sign Up To The Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet

    Encuentran 400 esqueletos de ballenas bajo el desierto del Sáhara

    Algunos de ellos tan antiguos que aún tenían patas y dedos

    Redacción

    Hay un verdadero museo al aire libre en pleno desierto del Sáhara egipcio que muestra cómo este mar de arena era en el pasado un auténtico océano en el que nadaban las ballenas.

    Estos fósiles marinos serían de finales del eoceno, hace unos 55,8 a 33,9 millones de años, lo que explica por qué aún conservaban esas extremidades, ya que estas acababan de convertirse en animales del mar.

    Desde UNESCO señalaron que “es un sitio de referencia mundial excepcional debido a la cantidad, concentración, calidad y accesibilidad de las evidencias de las primeras ballenas, a menudo en forma de esqueletos completos, y al registro del entorno en el que vivieron”.

    También agregaron que “representa vívidamente su forma y modo de vida durante su transición de animales terrestres a una existencia marina”.

    Wadi al Hitan (que en árabe significa precisamente Valle de las Ballenas) es un lugar envuelto en todo tipo de leyendas y en un aura de misterio. Los nativos muestran una actitud de respeto y precaución hacia este desierto, donde reposan los restos de una impresionante cantidad de estos antiguos animales. De momento, los paleontólogos han desenterrado en este valle desértico más de 400 esqueletos de ballenas antiguas desde principios del siglo XX.

    “Wadi Al Hitan tiene el tamaño suficiente para albergar los principales afloramientos rocosos donde se encuentran los fósiles de ballena, así como las características geológicas de interés asociadas”, comentaron.

    “Las necesidades importantes de gestión a largo plazo son la protección continua de la propiedad contra daños causados por el tráfico vehicular, la provisión y el mantenimiento de la infraestructura de gestión esencial dentro de la propiedad que minimice la intrusión y el daño a sus valores naturales, y la provisión de instalaciones para el turismo sostenible con un nivel adecuado de visitas”, concluyeron desde la página.

    El Valle de las Ballenas, a pesar de ser un museo al aire libre con centro de visitantes para turistas y fácil acceso, está bajo estricta protección. De momento, los investigadores siguen descubriendo nuevos fósiles y profundizando en el conocimiento geológico del lugar.

    Estos fósiles representan una de las historias más importantes de la evolución

    Fuente: sabes.cl objectiveearth