Personas con diabetes vuelven a generar insulina sin medicación
Se trata de un hito histórico para la ciencia que abre la vía a la posible cura definitiva de esta enfermedad.
La donación de un desconocido salva una vida a 16.000 kilómetros
Las células madre de un desconocido que vivía al otro lado del mundo salvó la vida de Luke.
Revertir la alopecia androgénica ya es posible
La alopecia androgénica, también conocida como calvicie común, es la forma más frecuente de pérdida de cabello, con una incidencia que aumenta con la edad.
Cultivan dientes humanos en un laboratorio por primera vez
Investigadores del King's College de Londres afirman que este avance podría permitir a los pacientes recuperar dientes perdidos en el futuro.
Un nuevo tejido permite crear ropa que detecta rayos X
Desde su descubrimiento por Wilhelm Roentgen en 1895, los rayos X se han convertido en un elemento básico de la atención médica moderna.
Un implante cerebral permite a un hombre con ELA hablar y cantar
El implante traduce la actividad neuronal en palabras casi instantáneamente.
Los misterios de las plantas que ‘crean’ agua en el desierto
Estudian los mecanismos de supervivencia vegetal en zonas áridas, donde las rocas de yeso podrían actuar como una nueva fuente de agua.
La pequeña isla que se convirtió en santuario de aves vulnerables a la extinción
Un número récord de frailecillos sigue llegando a la costa de Gales.
Carlos Soler, Premio Internacional Sagasta de Ensayo
El experto canario recibe una mención especial por su novela de divulgación científica 'Lo que el agua sabe'.
¿Cuál es el origen científico de la risa?
¿Alguna vez se ha puesto a reír con alguien que apenas conoce?
Una vivienda provoca un cambio en la frontera entre España y Portugal
La Raya está delimitada por mojones. Son piedras de granito que pesan en torno a 50 y 150 kilos.