Una pastilla experimental logra remitir el cáncer en pacientes con leucemia
Una píldora experimental ha conseguido la remisión completa del cáncer en 18 pacientes que estaban prácticamente condenados a muerte por un tumor muy agresivo que no respondía a otros tratamientos.
La tecnología imita semillas que se entierran solas
Investigadores han desarrollado una semilla que se puede lanzar desde un dron y se enterrará en el suelo.
Un robot para reemplazar medicaciones psicotrópicas del alzheimer
Una nueva investigación llega al Centro de Referencia Estatal de Alzheimer y otras demencias (CREA) de Salamanca, con la presentación de la terapia robótica de PARO en personas con demencia.
Así nace una supernova
Webb ha capturado los instantes previos a la supernova de Wolf-Rayet 124 o WR 124, una de las estrellas más masivas, luminosas y detectables que se conocen.
Descubren que su vecino pagaba en secreto sus facturas de la farmacia
Todo un pueblo de Alabama se sorprende al descubrir cómo un vecino, recientemente fallecido, pagaba en secreto sus facturas de la farmacia.
Una cafetería en Viena atendida por mayores triunfa entre los más jóvenes
En Viena hay cafeterías atendidas por adultos mayores que hornean pasteles, brindan servicio y comparten sus experiencias con los más jóvenes.
Dudamel, el primer director hispano de la Filarmónica de Nueva York
Es el primer latino en dirigir a la más antigua de las orquestas más importantes de Estados Unidos.
Arday: “No sabía leer ni escribir hasta los 18 años y ahora soy profesor de Cambridge”
Jason Arday fue incapaz de hablar hasta los 11 años y no supo leer ni escribir hasta los 18 años.
Sarita Estévez, la primera periodista deportiva en España
Estuvo 20 años sin poder firmar sus crónicas con su verdadero nombre de mujer.
Transformar el CO2 en poliéster
La empresa emergente francesa Fairbrics busca recuperar el CO2 emitido por el sector industrial y transformarlo en bobinas de poliéster, con la instalación de una fábrica piloto a mediados de 2024.
Ladrillos aislantes térmicos y acústicos con ropa reciclada
La idea de una joven que era estudiante de arquitectura en 2017 permitió demostrar la utilidad que tiene la ropa vieja y que ya no se usa como materia prima para fabricar ladrillos.