Redacción
Turismo de Canarias (España) ha tendido un puente con la ciencia de las islas para promover iniciativas que permitan crear un turismo regenerativo que genere un impacto positivo en el medioambiente.
Participan la empresa pública de la Consejería con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y las dos universidades públicas del archipiélago, la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, afirma que “el escenario actual genera la necesidad de ser más ambiciosos y de establecer como objetivo que el turismo sea también el motor regenerador de los entornos naturales del destino, de ahí la voluntad de fomentar la participación global del sector turístico en proyectos de regeneración del medioambiente”.
Para lograrlo, se ha firmado el Convenio para la Gestión Inteligente y la Creación de Producto de Turismo Azul, que asciende a 4,1 millones de euros.
Hasta el año 2026 se desarrollarán seis proyectos en los que hay involucrados 63 investigadores e investigadoras, 19 de nueva contratación “y muchos de ellos jóvenes porque queremos facilitar que el talento canario se quede en las islas”, explicó la consejera.
Por su parte, el viceconsejero de Universidades e Investigación, Ciro Gutiérrez, destacó que “este acuerdo demuestra que el conocimiento puede ser un aliado estratégico para el turismo en Canarias, no sólo como fuente de información, sino también como un elemento que aporta soluciones concretas y medibles”.
Manuel Nogales, delegado del CSIC en Canarias, explicó que esta institución “siempre ha promovido la contratación de personal canario, cuya formación básica han sido las dos universidades públicas, y ha apostado decididamente por el talento de la gente de este archipiélago”. En el convenio participan los tres centros del CSIC en Canarias: el Centro Oceanográfico de Canarias, el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología y la Oficina Territorial de Canarias del Instituto Geológico y Minero de España.


El rector de la ULPGC, Lluís Serra, aseguró que esta universidad “ha sido pionera en la investigación sobre el medio marino y las actividades económicas vinculadas a él” y que el convenio firmado con Turismo de Canarias les permitirá “seguir avanzando en esa línea, generando soluciones que beneficien tanto al sector turístico como a la sociedad en su conjunto”.
Por su parte, el vicerrector de Investigación de la ULL, Antonio Aparicio, consideró de gran importancia “la aportación que la investigación puede realizar al turismo de las islas, que es un gran generador de economía y sobre el que estamos debatiendo su transformación y reinvención para lograr un turismo alternativo y de futuro que ofrezca mucho más que el sol y playa”.
El director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, explicó que este convenio entronca con la estrategia de la empresa pública, que tiene entre sus objetivos “promover el incremento del compromiso con la neutralidad climática como elemento de diferencia competitiva del destino y sus empresas turísticas”, lo que se logrará a través de varios planes, entre ellos el de protección y regeneración ambiental.
Fuente: gobiernodecanarias