Sign Up To The Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet

    Tejidos de algas marinas para la moda más sostenible

    Muchas firmas emplean mate­ria­les inno­va­do­res para crear pren­das más ecológicas

    Redacción

    La moda se vuelve cada vez más sostenible y amable con el planeta y, en especial, con los océa­nos, con el objetivo de pro­mo­ver un futu­ro más res­pe­tuo­so con el medio ambien­te. Una de estas inno­va­cio­nes son los teji­dos de algas mari­nas, especies vegetales que no sólo abun­dan en el fondo marino sino que tam­bién ofre­cen una serie de ven­ta­jas que las con­vier­ten en una opción atrac­ti­va para la pro­duc­ción textil.

    Cuan­do pen­sa­mos en tex­ti­les, a menu­do ima­gi­na­mos teji­dos fabri­ca­dos con mate­ria­les tra­di­cio­na­les como el algo­dón, la lana o la seda. Sin embar­go, el mun­do de la moda evo­lu­cio­na cons­tan­te­men­te, y los dise­ña­do­res recu­rren aho­ra a mate­ria­les inno­va­do­res y sos­te­ni­bles para crear pren­das ele­gan­tes y eco­ló­gi­cas. Uno de estos mate­ria­les que ha ido ganan­do aten­ción en los últi­mos años son las algas marinas.

    Los teji­dos de algas son deri­va­dos de las fibras de diver­sos tipos de algas mari­nas. Estos teji­dos ofre­cen una alter­na­ti­va sos­te­ni­ble a los teji­dos tra­di­cio­na­les y pre­sen­tan una serie de ven­ta­jas tan­to para el medio ambien­te como para los con­su­mi­do­res. Para enten­der mejor el mun­do de los tex­ti­les de algas, vamos a sumer­gir­nos en su defi­ni­ción, com­po­si­ción y en las mar­cas inno­va­do­ras que lide­ran esta revolución.

    Los teji­dos de algas se fabri­can con dis­tin­tos tipos de algas: par­das, rojas y ver­des. La com­po­si­ción de los teji­dos de algas pue­de variar según el tipo de alga uti­li­za­da y las téc­ni­cas de pro­duc­ción empleadas.

    Las algas se reco­lec­tan en el océano, nor­mal­men­te en las zonas cos­te­ras don­de pros­pe­ran. Las prác­ti­cas sos­te­ni­bles de reco­lec­ción son cru­cia­les para garan­ti­zar la salud a lar­go pla­zo de los eco­sis­te­mas mari­nos. Una vez reco­lec­ta­das, las algas pasan por un pro­ce­so de trans­for­ma­ción para extraer las fibras nece­sa­rias para la pro­duc­ción tex­til. Este pro­ce­so pue­de con­sis­tir en secar, tri­tu­rar y apli­car tra­ta­mien­tos quí­mi­cos para des­com­po­ner las algas y sepa­rar las fibras.. Las fibras resul­tan­tes se hilan o se con­vier­ten en teji­dos. En algu­nos casos, se uti­li­zan líqui­dos ióni­cos para disol­ver la bio­ma­sa de algas y extraer la celu­lo­sa, que lue­go pue­de hilar­se en fibras.
    En los últi­mos años se han desa­rro­lla­do tec­no­lo­gías inno­va­do­ras para mejo­rar la pro­duc­ción de teji­dos de algas mari­nas. Una de ellas es el pro­ce­so Sea­Cell™, que com­bi­na fibras de algas mari­nas con fibras de celu­lo­sa para crear un teji­do suave.

    Beneficios de los textiles de algas marinas

    Los teji­dos de algas ofre­cen una serie de pro­pie­da­des y ven­ta­jas que los con­vier­ten en una opción atrac­ti­va tan­to para los con­su­mi­do­res preo­cu­pa­dos por el medio ambien­te, como para las mar­cas de moda.

    Las algas son un recur­so reno­va­ble que cre­ce en abun­dan­cia en nues­tros océa­nos. Uti­li­zan­do las algas como mate­rial tex­til, pode­mos redu­cir nues­tra depen­den­cia de recur­sos no reno­va­bles y mini­mi­zar el impac­to ambien­tal de la pro­duc­ción de moda.

    Las algas absor­ben dió­xi­do de car­bono de la atmós­fe­ra a lo lar­go de su cre­ci­mien­to, actuan­do como sumi­de­ro natu­ral de car­bono. Ade­más, el pro­ce­so de fabri­ca­ción de los teji­dos de algas requie­re menos con­su­mo ener­gé­ti­co que el de los teji­dos con­ven­cio­na­les, lo que redu­ce aún más las emi­sio­nes de gases de efec­to inver­na­de­ro. Por ejem­plo, las algas pue­den ser pro­ce­sa­das con méto­dos rela­ti­va­men­te sen­ci­llos, como el seca­do y la molien­da, antes de con­ver­tir­las en fibras.

    Los teji­dos de algas requie­ren menos agua y pro­duc­tos quí­mi­cos duran­te la fabri­ca­ción, lo que redu­ce la pre­sión sobre los recur­sos de agua dul­ce y mini­mi­za la libe­ra­ción de sus­tan­cias noci­vas al medio ambien­te. Pro­mo­ver los teji­dos de algas pue­de incen­ti­var a la indus­tria de la moda a adop­tar méto­dos de pro­duc­ción más res­pe­tuo­sos con el medio ambiente.

    A dife­ren­cia de los teji­dos sin­té­ti­cos, que pue­den tar­dar cien­tos de años en degra­dar­se, los tex­ti­les de algas mari­nas pue­den degra­dar­se de for­ma natu­ral en pre­sen­cia de la acti­vi­dad micro­bia­na ade­cua­da, mini­mi­zan­do su impac­to ambiental. 

    Varias mar­cas están apro­ve­chan­do el poten­cial de los teji­dos de algas e incor­po­rán­do­los a sus pro­duc­tos. Explo­re­mos algu­nas de estas mar­cas pio­ne­ras y sus con­tri­bu­cio­nes a la moda sostenible. Es el caso de Ocean Born Lifesty­le, que con base en Espa­ña se dedi­ca a desa­rro­llar nue­vos tex­ti­les hechos a par­tir de algas mari­nas.

    Fuente: Cosh