Muchas firmas emplean materiales innovadores para crear prendas más ecológicas
Redacción
La moda se vuelve cada vez más sostenible y amable con el planeta y, en especial, con los océanos, con el objetivo de promover un futuro más respetuoso con el medio ambiente. Una de estas innovaciones son los tejidos de algas marinas, especies vegetales que no sólo abundan en el fondo marino sino que también ofrecen una serie de ventajas que las convierten en una opción atractiva para la producción textil.
Cuando pensamos en textiles, a menudo imaginamos tejidos fabricados con materiales tradicionales como el algodón, la lana o la seda. Sin embargo, el mundo de la moda evoluciona constantemente, y los diseñadores recurren ahora a materiales innovadores y sostenibles para crear prendas elegantes y ecológicas. Uno de estos materiales que ha ido ganando atención en los últimos años son las algas marinas.
Los tejidos de algas son derivados de las fibras de diversos tipos de algas marinas. Estos tejidos ofrecen una alternativa sostenible a los tejidos tradicionales y presentan una serie de ventajas tanto para el medio ambiente como para los consumidores. Para entender mejor el mundo de los textiles de algas, vamos a sumergirnos en su definición, composición y en las marcas innovadoras que lideran esta revolución.

Los tejidos de algas se fabrican con distintos tipos de algas: pardas, rojas y verdes. La composición de los tejidos de algas puede variar según el tipo de alga utilizada y las técnicas de producción empleadas.
Las algas se recolectan en el océano, normalmente en las zonas costeras donde prosperan. Las prácticas sostenibles de recolección son cruciales para garantizar la salud a largo plazo de los ecosistemas marinos. Una vez recolectadas, las algas pasan por un proceso de transformación para extraer las fibras necesarias para la producción textil. Este proceso puede consistir en secar, triturar y aplicar tratamientos químicos para descomponer las algas y separar las fibras.. Las fibras resultantes se hilan o se convierten en tejidos. En algunos casos, se utilizan líquidos iónicos para disolver la biomasa de algas y extraer la celulosa, que luego puede hilarse en fibras.
En los últimos años se han desarrollado tecnologías innovadoras para mejorar la producción de tejidos de algas marinas. Una de ellas es el proceso SeaCell™, que combina fibras de algas marinas con fibras de celulosa para crear un tejido suave.
Beneficios de los textiles de algas marinas
Los tejidos de algas ofrecen una serie de propiedades y ventajas que los convierten en una opción atractiva tanto para los consumidores preocupados por el medio ambiente, como para las marcas de moda.
Las algas son un recurso renovable que crece en abundancia en nuestros océanos. Utilizando las algas como material textil, podemos reducir nuestra dependencia de recursos no renovables y minimizar el impacto ambiental de la producción de moda.

Las algas absorben dióxido de carbono de la atmósfera a lo largo de su crecimiento, actuando como sumidero natural de carbono. Además, el proceso de fabricación de los tejidos de algas requiere menos consumo energético que el de los tejidos convencionales, lo que reduce aún más las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ejemplo, las algas pueden ser procesadas con métodos relativamente sencillos, como el secado y la molienda, antes de convertirlas en fibras.
Los tejidos de algas requieren menos agua y productos químicos durante la fabricación, lo que reduce la presión sobre los recursos de agua dulce y minimiza la liberación de sustancias nocivas al medio ambiente. Promover los tejidos de algas puede incentivar a la industria de la moda a adoptar métodos de producción más respetuosos con el medio ambiente.
A diferencia de los tejidos sintéticos, que pueden tardar cientos de años en degradarse, los textiles de algas marinas pueden degradarse de forma natural en presencia de la actividad microbiana adecuada, minimizando su impacto ambiental.

Varias marcas están aprovechando el potencial de los tejidos de algas e incorporándolos a sus productos. Exploremos algunas de estas marcas pioneras y sus contribuciones a la moda sostenible. Es el caso de Ocean Born Lifestyle, que con base en España se dedica a desarrollar nuevos textiles hechos a partir de algas marinas.
Fuente: Cosh