Sign Up To The Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet

    VERO, un robot para quitar colillas de las playas

    Redacción

    Las colillas son el residuo más común del planeta: solo en España se arrojan a las playas un total de 5.000 millones de cigarrillos cada año. Un nuevo robot con forma de perro promete plantar cara al problema.

    Lo que a simple vista puede parecer un gesto inofensivo —apagar el cigarro en la orilla y dejarlo atrás— tiene un coste ambiental enorme. Las colillas de cigarrillo son, de hecho, el residuo más abundante del mundo. Se estima que cerca de 4,5 trillones de colillas acaban en el medioambiente cada año, de los 6 trillones de cigarrillos que se consumen globalmente.

    Cada colilla tarda, de media, 12 años en descomponerse y lo hace liberando en su camino una combinación tóxica de nicotina, pesticidas, alquitrán, metales pesados y otros contaminantes.

    Según Greenpeace, el 70% de la basura que se lanza al mar acaba en el fondo, un 15% permanece flotando en la columna de agua y el resto termina en playas.

    Un equipo de investigadores italianos han creado VERO, un robot cuadrúpedo con forma de perro diseñado para rastrear y recolectar colillas de cigarrillo en entornos como la arena de las playas, donde las máquinas tradicionales no pueden acceder.

    Equipado con cámaras, algoritmos de detección y un sistema de aspiración en cada pata, VERO se desplaza por el terreno reconociendo y succionando colillas.

    Aunque su misión principal es limpiar las playas, los creadores de VERO aseguran que su tecnología puede adaptarse para otros entornos y residuos. “Esto es solo el comienzo”, apunta Semini.

    En España, se arrojan cada año 5.000 millones de colillas solo en las playas. Representan cerca del 40% de la basura urbana y su recogida implica un importante gasto para las administraciones locales. 

    Por ello, la necesidad de soluciones tecnológicas como VERO se vuelve cada vez más urgente. Con más concienciación, regulación y herramientas como este robot, limpiar las playas de colillas podría dejar de ser una batalla perdida.

    Fuente: 20minutos