Spherex capturará la luz acumulada de todas las galaxias y revelará pistas sobre el origen y evolución del cosmos
Redacción
Un nuevo observatorio espacial ya está en órbita con un objetivo monumental: capturar la luz acumulada de todas las galaxias y revelar pistas sobre el origen y evolución del universo. El telescopio Spherex, utilizará tecnología infrarroja para analizar el cosmos de una manera no conocida hasta ahora. Este telescopio promete responder preguntas clave sobre el universo.
Con un presupuesto de 488 millones de dólares, busca rastrear la formación y evolución de las galaxias a lo largo de miles de millones de años. Orbitando la Tierra a 650 kilómetros de altura, completará un mapa del cielo cada seis meses, repitiendo este proceso cuatro veces en dos años.

A diferencia de los telescopios Hubble y Webb, que estudian galaxias con gran detalle, Spherex se centrará en el resplandor colectivo del universo. Al hacerlo, captará la luz acumulada de todas las galaxias a lo largo del tiempo cósmico, incluyendo aquellas que pudieron haberse pasado por alto en estudios anteriores.
Es una forma muy diferente de observar el universo
Jamie Bock
Spherex, operará en el espectro infrarrojo, detectando longitudes de onda que el ojo humano no puede percibir. Su tecnología le permitirá distinguir 102 colores diferentes, creando el mapa del universo más completo y colorido jamás realizado.

Su diseño incluye tres capas de aluminio en forma de panal, que lo protegen del calor del Sol y la Tierra. Su forma, comparada con un cono gigante, recuerda a un collar veterinario para perros.
Al analizar el resplandor cósmico, los científicos esperan reconstruir la historia de las primeras galaxias y entender mejor cómo se expandió el universo en sus primeros instantes.
Además, dentro de nuestra propia galaxia, Spherex, investigará la presencia de agua y moléculas clave para la vida en las nubes interestelares donde se forman nuevos sistemas solares.
Fuente: gizmodo