Sign Up To The Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet

    La revolución del robot cirujano ‘Da Vinci’ para el tratamiento de tumores

    Redacción

    La cirugía robótica emerge como una de las innovaciones más destacadas y transformadoras en el campo de la oncología. El robot Da Vinci se consolida como una herramienta clave para realizar procedimientos de alta precisión, especialmente en el tratamiento de tumores hepáticos, pancreáticos y otras lesiones de difícil acceso.

    El interés por la cirugía robótica surge de la necesidad de mejorar la precisión y los resultados en procedimientos complejos. El robot Da Vinci ofrece una capacidad sin precedentes para realizar intervenciones en áreas difíciles, como el hígado y el páncreas.

    La tecnología ha permitido mejorar significativamente la visualización y la maniobrabilidad en procedimientos complejos, lo que resulta ser altamente beneficioso en la cirugía oncológica: en 2024 he realizado aproximadamente 80 cirugías robóticas oncológicas. De estas, un 57% fueron cirugías hepáticas y el 43% pancreáticas.

    El robot Da Vinci ofrece varias ventajas sobre las técnicas tradicionales, siendo la visualización en 3D una de las más destacadas. Ofrece una visión 3D ampliada, mayor precisión en la disección y sutura, y un rango de movimiento que supera al de la mano humana.

    Esto se traduce en una cirugía mínimamente invasiva, con menores riesgos y tiempos de recuperación más rápidos en comparación con técnicas convencionales.

    Los tumores hepáticos cercanos a vasos sanguíneos importantes, los cánceres de páncreas en la cabeza pancreática y colangiocarcinomas son solo algunos ejemplos de casos idóneos para aplicar cirugía robótica.

    La precisión del robot para acceder a áreas de difícil acceso permite realizar intervenciones más seguras y eficaces, reduciendo el riesgo de complicaciones.

    La cirugía robótica ha demostrado mejoras significativas en los resultados clínicos: reduce las complicaciones postoperatorias, disminuye el tiempo de hospitalización y mejora las tasas de resección completa de tumores con márgenes negativos (R0). Estos avances técnicos permiten una recuperación más rápida y una mejor calidad de vida para los pacientes tras la intervención quirúrgica.

    El uso de la cirugía robótica también proporciona importantes beneficios para los pacientes. Estos incluyen menos dolor postoperatorio, una recuperación más rápida, menor riesgo de infección y cicatrices más pequeñas. Estas mejoras contribuyen a una experiencia quirúrgica menos invasiva y un proceso de recuperación más cómodo.

    Desde su introducción, la cirugía robótica ha seguido evolucionando. Se han incorporado herramientas avanzadas como la inteligencia artificial, modelos 3D y el uso de fluorescencia con ICG (verde de indocianina) que permite una mejor delimitación de las estructuras críticas. Estos avances, junto con protocolos estandarizados, han optimizado los tiempos quirúrgicos y mejorado la planificación de los procedimientos.

    El futuro de la cirugía robótica parece prometedor. Los robots evolucionarán hacia un tamaño más compacto y accesible, con capacidades mejoradas, como la asistencia intraoperatoria por inteligencia artificial. La integración de análisis en tiempo real, como las biopsias ópticas y la realidad aumentada, permitirá llevar esta tecnología a nuevos niveles de precisión y personalización.

    El robot Da Vinci ha transformado la cirugía oncológica, permitiendo abordar casos complejos con mayor precisión y confianza. Centro Médico Teknon apuesta por el progreso tecnológico que contribuye a la mejoría de resultados de las intervenciones quirúrgicas y a una mejor calidad de vida para los pacientes.

    Fuente: Teknon