Cristina Fernán
Después de una década de espera debido a la pandemia en 2020, Santa Cruz de La Palma volvió a vivir uno de los momentos más intensos, solemnes y esperados de su historia reciente con la entrada triunfal de la Virgen de las Nieves en el corazón de la capital.
Con la ilusión intacta y el fervor a manos llenas, miles de personas dieron una cálida bienvenida a la patrona de la isla, que ahora descansará hasta el 5 de agosto en la iglesia matriz de El Salvador.
Con las primeras luces del amanecer, la capital despertó el pasado domingo con las rítmicas marchas de la Diana Floreada recorriendo las calles para anunciar que a las 07.30 horas comenzaba la Semana Grande con la procesión del Pendón Real desde el Ayuntamiento hacia la plaza de La Encarnación, donde tuvo lugar el acto institucional de bienvenida al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, designado en esta ocasión como representante de Su Majestad El Rey Felipe VI.
Minutos después, la emoción contenida durante diez largos años estalló en aplausos con el arranque de la tradicional Procesión de Entrada Triunfal, dejando atrás a la morada que durante el sábado le dio cobijo en su Bajada de 2025.
El Diálogo entre el Castillo y la Nave, uno de los momentos más simbólicos y profundamente arraigados en el alma palmera, se celebró a las 9.30 horas, una obra original del poeta y dramaturgo palmero de Antonio Rodríguez López (Santa Cruz de La Palma, 1836-1901), estrenada en la Bajada de 1875 y repuesta de forma ininterrumpida desde 1885 como homenaje al pasado naval de la isla y al patronazgo marinero de Nuestra Señora.
Esta conversación imaginaria se torna real en el momento en el que 22 marineros y figurantes dan vida a esta representación escénica en la que el Castillo de la Virgen, cuya voz pone el actor Quique Santa Cruz, y la Nave, con la narración de Alicia Fernández, se cruzan palabras y desafíos, en una ceremonia que sólo se concede cada cinco años en la Isla Bonita.
“¡Artillero! ¡Saca la plomada del cañón! ¡Fuego!”, se escucha desde el castillo de la Virgen, marcando el instante cuando las defensas simbólicas de la ciudad ceden paso a la entrada de la Patrona mientras que el buque de la armada española Meteoro, anclado frente a la costa capitalina, también rendía homenaje desde el mar con el lanzamiento de salvas.
Con este acto, la Virgen de las Nieves se adentraba en Santa Cruz de La Palma presidida por las autoridades eclesiásticas, civiles y militares en una jornada solemne, entre calles engalanadas con ricos damascos y colgaduras elegantes, hasta llegar a la plaza de España, que lucía más vistosa y colorida que nunca gracias al trabajo sabio y experto de las manos de las asociaciones alfombristas de Villa de Mazo y su ayuntamiento, con la confección artesanal del pasillo compuesto de salado, hinojo, faro o sanjuanera, geranio, agapanto y siempreviva y arcos florales.
La Loa de Recibimiento, con letra del dramaturgo Antonio Rodríguez López y música de Alejandro Henríquez Brito, volvió a representarse en la plaza de España justo en el momento en el que la Virgen de las Nieves entraba arropada por miles de acompañantes en la plaza de España, un escenario a cielo abierto donde la emoción se palpaba para dar paso a esta escenificación tradicional interpretada por solistas, coro de ángeles, la Orquesta Sinfónica Isla de La Palma (OSILP) y el Coro Adulto de la Bajada de la Virgen.
El mediodía trajo consigo el acto litúrgico central: la Eucaristía de Recibimiento a Nuestra Señora de las Nieves en El Salvador, presidida por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses. Acompañaron la ceremonia la Orquesta de la Escuela Insular de Música, los coros Infantil, Juvenil y Adulto de la Bajada, todos dirigidos por Pepetoni Tamarit Ruiz.
Por otra parte, más de 50.000 personas se dieron cita el pasado 29 de junio en la tradicional Romería de la Bajada del Trono de la Virgen de las Nieves, una jornada multitudinaria donde la fe, la devoción y la emoción acompañaron a los miles de romeros y romeras que han participado en uno de los actos más esperados de las Fiestas Lustrales.
Fuente: Agencias