Redacción
Los pantalones vaqueros son una de las prendas más universales del mundo. Es raro encontrar a alguna persona que no tenga un par en su armario, pero pese a su ubicuidad, desconocemos muchas cosas.
Una de las cosas que la gente no sabe con certeza es para qué sirven los botones o remaches metálicos que encontramos en los pantalones vaqueros, sobre todo en los extremos de los bolsillos.
No tiene nada que ver con la decoración. Los vaqueros o jeans nacieron en Estados Unidos a mediados del siglo XIX. En 1851, un joven llamado Levi Strauss emigró de Alemania a Nueva York para trabajar con sus hermanos mayores, que tenían una tienda.

En 1853 Strauss se trasladó a San Francisco para establecer su propio negocio. Jacob Davis fue un sastre que con frecuencia compraba rollos de tela de la casa mayorista Levi Strauss & Co. En 1872, Davis le escribió a Strauss pidiéndole asociarse con él para patentar y vender ropa reforzada con remaches.
La idea de Davis era utilizar remaches de cobre para reforzar los puntos de máxima tensión, como pueden ser las esquinas de los bolsillos y el botón. Levi aceptó la oferta de Davis, y ambos recibieron la patente de EEUU n.º 139.121, para una “Mejora de la fijación de aperturas de bolsillo”, el 20 de mayo de 1873.
Hay que tener en cuenta que los vaqueros nacieron como ropa de trabajo, con especial énfasis en la resistencia, por lo que era fundamental que la ropa estuviera reforzada. Y casi dos siglos después, siguen ahí.
Fuente: 20 minutos