Un equipo internacional de investigadores, liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto un nuevo exoplaneta en una enana roja a 59 años luz
Redacción
Un equipo internacional de investigadores, liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto un nuevo exoplaneta en la zona habitable de la estrella GJ 3998, una enana roja situada a 59 años luz de la Tierra. Se trata de GJ 3998 d, el tercer planeta identificado en este sistema.
Atanas Stefanov, estudiante de doctorado en el IAC y la Universidad de La Laguna (ULL), financiado por la Fundación “La Caixa”, es el autor principal del estudio, publicado en Astronomy & Astrophysics. El investigador destacó que GJ 3998 d se suma al catálogo de planetas cercanos que podrían ser habitables.
El nuevo exoplaneta es una supertierra con una masa seis veces mayor que la de la Tierra. Se encuentra en la zona habitable “optimista” de su estrella y completa una órbita cada 41,8 días. A esta distancia, recibe aproximadamente un 20 % más de radiación estelar de su estrella en comparación con la radiación que la Tierra recibe del Sol.
Alejandro Suárez Mascareño, investigador del IAC y coautor del estudio, explicó que la enana roja GJ 3998 es significativamente más pequeña y fría que el Sol, lo que sitúa su zona habitable más cerca de la estrella. Por su parte, Jonay I. González Hernández, también investigador del IAC y coautor del estudio, señaló que, si GJ 3998 d es un planeta rocoso, podría albergar agua líquida en su superficie, lo que lo convierte en un objeto de interés en la búsqueda de exoplanetas potencialmente habitables.
La proximidad de GJ 3998 d al sistema solar lo convierte en un candidato prometedor para la caracterización de su atmósfera. Rafael Rebolo, investigador del IAC y coautor del estudio, explicó que futuras observaciones con el espectrógrafo ANDES, en el Telescopio Extremadamente Grande (ELT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), podrían permitir la detección de oxígeno en su atmósfera. Además, GJ 3998 d es un objetivo adecuado para el telescopio Exo Life Finder (ELF), de 50 metros, liderado por el IAC, que investigará la presencia de biomarcadores en la atmósfera de exoplanetas.


El descubrimiento de este planeta se enmarca en el programa HADES, una colaboración internacional que estudia planetas alrededor de enanas rojas utilizando el Telescopio Nazionale Galileo (TNG) en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma. Estas estrellas, que constituyen casi el 75 % de la población estelar de la Vía Láctea, son objetivos clave en la búsqueda de exoplanetas de baja masa debido a su abundancia y baja luminosidad.
GJ 3998 ha sido objeto de estudios previos debido a su proximidad y actividad estelar moderada. En 2016, el mismo equipo detectó dos planetas en el sistema. La presencia de una señal adicional en los datos llevó a nuevas observaciones, lo que permitió confirmar la existencia de GJ 3998 d. Según Stefanov, este hallazgo refuerza la tendencia de que los planetas de baja masa suelen formar parte de sistemas multiplanetarios y destaca la importancia de continuar con estudios detallados de estos sistemas estelares. En el descubrimiento también participó Nicola Nari, estudiante de doctorado en la ULL.
Fuente: Diario de Avisos