Redacción
Un equipo de investigadores del Instituto Van Andel ha realizado un descubrimiento revolucionario, el riesgo de desarrollar cáncer puede estar determinado antes del nacimiento. Según un estudio publicado en la revista Nature Cancer, los científicos han identificado dos estados epigenéticos distintos que aparecen durante el desarrollo temprano y que influyen en la probabilidad de padecer cáncer a lo largo de la vida.
Tradicionalmente, se ha considerado que el cáncer es una enfermedad causada por mutaciones genéticas y que se desarrolla con el tiempo debido a la acumulación de daños en el ADN. Sin embargo, este estudio aporta una nueva perspectiva al demostrar que el riesgo de cáncer podría originarse en las primeras etapas del desarrollo.
Los investigadores identificaron dos estados epigenéticos diferentes, uno asociado a un menor riesgo de cáncer y otro vinculado a un riesgo más alto. Aquellas personas con el estado de menor riesgo tienden a desarrollar cánceres de tipo líquido, como la leucemia o el linfoma. Por otro lado, quienes presentan el estado de mayor riesgo son más propensos a padecer tumores sólidos, como los de pulmón o próstata.
La epigenética es el conjunto de procesos que regulan la activación o inactivación de los genes sin modificar la secuencia del ADN. Alteraciones en estos procesos pueden afectar la forma en que las células funcionan y se desarrollan, influyendo en el riesgo de enfermedades como el cáncer.
En su investigación, los científicos trabajaron con ratones y encontraron que aquellos con niveles reducidos del gen Trim28 presentaban dos patrones epigenéticos distintos en los genes relacionados con el cáncer. Estos patrones se establecen en la fase temprana del desarrollo y determinan cuál de los dos estados de riesgo tendrá el individuo.

El descubrimiento de estos estados epigenéticos podría cambiar la forma en que se diagnostica y trata el cáncer. Según la investigadora Dra. Ilaria Panzeri, coautora del estudio, estos hallazgos abren nuevas posibilidades para desarrollar métodos de diagnóstico temprano e incluso intervenciones preventivas que podrían reducir el riesgo de cáncer desde el inicio de la vida.
El equipo de investigación ha encontrado evidencia de estos dos estados epigenéticos en varios tejidos del cuerpo, lo que sugiere que este fenómeno podría estar presente en muchos tipos de cáncer. A futuro, los científicos planean investigar cómo estos estados afectan distintos tipos de tumores y evaluar posibles estrategias para modificar el riesgo epigenético antes de que la enfermedad se manifieste.
Fuente: La Razón