Sign Up To The Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet

    Los galardonados con los Princesa de Girona reivindican el esfuerzo de los jóvenes

    El Rey y doña Leonor destacaron el talento de los premiados para “transformar el mundo” 

    Redacción

    El emprendedor, Pablo Sánchez; el arquitecto, Manuel Bouzas; el ingeniero civil, Andreu Dotti; el ingeniero químico, Antoni Forner-Cuenca; la empresaria, Valentina Agudelo, y la científica, Gabriela Asturias son los seis galardonados de esta edición.

    El Premio Princesa de Girona Arte ha sido para el arquitecto Manuel Bouzas Barcala, por su integración de la arquitectura y la ecología para descarbonizar la primera, y ha dicho que los galardonados pertenecen a una “generación distinta” que ha crecido entre las crisis inmobiliaria y la climática.

    El Princesa de Girona CreaEmpresa Internacional ha sido para la empresaria colombiana Valentina Agudelo, creadora de la startup Salva Heath especializada en salud digital, y la galardonada ha reivindicado que desde Latinoamérica se está listo “para liderar el futuro”.

    El Princesa de Girona CreaEmpresa también ha premiado al ingeniero civil Andreu Dotti, cofundador de Innovamart, por transformar el aprendizaje de las matemáticas en el aula, y ha reivindicado: “Todos somos diferentes. Todos tenemos una pasión. Todos con esfuerzo podemos”.

    El Princesa de Girona Internacional de Investigación ha recaído en la científica guatemalteca Gabriela Asturias, comprometida con el acceso a la salud de comunidades vulnerables, quien ha dicho que ser científico “va más allá de la curiosidad, es observar y conectar ideas”. “No se necesita un título para cambiar el mundo, sino curiosidad”, ha afirmado Asturias, quien ha dicho que para un joven es importante buscar esa respuesta a la curiosidad y ha preguntado a los invitados qué les mueve.

    El ingeniero químico Antoni Forner-Cuenca se ha llevado el de Investigación, por su liderazgo en el despliegue de tecnologías energéticas sostenibles, y se ha mostrado “optimista” ante el gran reto de la transición energética. Ha afirmado que para que haya descubrimientos científicos son necesarias las “ideas valientes, la curiosidad y la pasión” de los jóvenes, que no tengan miedo a mejorar las cosas y a equivocarse.

    Siempre con la ética del trabajo bien hecho, muchas veces sin atajos y en silencio

    PRINCESA LEONOR

    El Premio Princesa de Girona Social ha sido para el director de la ONG Medicina Abierta al Mundo, Pablo Sánchez Bergasa, del Premio Social por la fabricación de incubadoras de bajo coste, quien ha llamado a los jóvenes a “levantar la mirada”. Ha afirmado que el camino para el proyecto ha tenido dificultades y frustración, pero que “la grandeza no está en hacer cosas heroicas, sino en responder al llamado” con generosidad e ilusión.

    “Los seis abordan la complejidad del mundo y la transforman en soluciones claras, accesibles y eficaces”, destacó Leonor durante su discurso como presidenta de Honor. La princesa les agradeció que, en “un mundo donde todo es urgente”, hayan optado por “la ética del trabajo bien hecho”, muchas veces sin atajos y en silencio. “Por eso es tan importante escucharles, abrirles espacios, brindarles oportunidades y, sobre todo, confiar en ellos. Porque allí donde hay confianza, surgen las ideas, crece la iniciativa y se fortalece el valor para crear e innovar”, subrayó el Rey también.

    Felipe VI recordó que en un contexto “cada vez más complejo, incierto y exigente que condiciona el presente y desafía el futuro”, ellos avanzan para definir su horizonte. Por ello, animó a seguir facilitando puntos de encuentro y oportunidades para las nuevas generaciones.

    Fuente: lavanguardia y rtve.es