Varios jugadores han conseguido mejorar la calidad vida de cientos de personas
Redacción
Sadio Mané
El delantero senegalés, exjugador del Liverpool y Bayern Munich, y actual jugador del equipo saudí Al-Nassr F. C. se ha centrado en su localidad natal de Bambali contribuyendo a su desarrollo como comunidad construyendo hospitales y escuelas, y dotándola de una oficina de correos y una estación de servicio de combustible. Además, colabora con una ayuda mensual para cada familia del barrio de su infancia, entre otras obras benéficas en el continente africano.
Recibió el Trofeo Sócrates al jugador más comprometido con proyectos sociales y benéficos.
Didier Drogba
El mítico exdelantero marfileño del Chelsea es una de esas personas que pasarán a la historia de la humanidad con letras mayúsculas al ayudar a parar una guerra. Transmitió un rotundo mensaje a sus compatriotas en el que les instaba a abandonar las armas, a trabajar juntos por un futuro próspero y a la celebración de elecciones libres.
El exdelantero destaca por su enorme labor humanitaria que lleva desarrollando desde hace años en su país y en África con su Fundación Didier Drogba. Ha cambiado la vida de miles de personas a través de diferentes programas educativos (creación de escuelas…), de salud (con la creación de hospitales y centros médicos entre otras acciones) y de desarrollo comunitario que han conseguido reducir la pobreza de muchas comunidades.

Frederic Kanouté
El exjugador del Sevilla es una figura muy comprometida con Malí y África. Creó la Fundación Kanouté con la que construyó la “Ciudad de los Niños” en las proximidades de Bamako, la capital de Malí.
Promovió con su fundación y con UNICEF España el partido anual de fútbol solidario “Champions for Africa”, con el fin de recaudar fondos para ayudar a paliar la desesperada situación de millones de niñas y niños en el continente africano.
Kanouté y UNICEF España crearon el partido anual de fútbol solidario “Champions for Africa”.

Juan Mata
El centrocampista español, exjugador del Manchester United y Valencia, ahora en el Western Sydney australiano, creó en agosto de 2017 junto a Jürgen Griesbeck, la ONG “Common Goal”.
Actualmente, la institución colabora con más de 125 organizaciones humanitarias en más de 80 países alrededor del mundo ayudando a más de tres millones de niños.
Por su implicación recibió el Premio Reina Sofía del Deporte de 2017.

Mesut Özil
El excentrocampista alemán de ascendencia turca, exjugador del Arsenal y Real Madrid, es una de esas figuras solidarias silenciosas que a pesar de sus ingresos se mantiene alejado del lujo.
Financia operaciones a niños necesitados, pagar comidas a refugiados en Turquía y Siria a través de la Cruz Roja, ayudar en situaciones de grandes catástrofes como el terremoto de Turquía de 2023, la construcción de una academia de fútbol en la ciudad natal de sus padres en Devrek (Turquía).
El alemán fue galardonado con el Premio Laureus 2014 por su trabajo solidario.

Samuel Eto’o
El exdelantero camerunés del Barcelona, Mallorca e Inter de Milán, creó el orfanato New Bell de Douala y la Fundación Eto’o, que trabaja por una mejor educación, sanidad y cooperación para el desarrollo de la infancia en Camerún y el resto de África.
Entre las diferentes acciones que ha llevado a cabo destaca la ayuda a diferentes hospitales, como por ejemplo la construcción del área pediátrica del Hospital Laquintinie, en Douala, Camerún.

Leo Messi
El delantero argentino, exjugador del Barcelona y PSG, y actual jugador del Inter de Miami, creó la Fundación Leo Messi para ayudar a niños y adolescentes en situación de riesgo de exclusión social.
Uno de los grandes proyectos que tiene con su organización es la que llevó a cabo junto al hospital Sant Joan de Deu de Barcelona en la lucha contra el cáncer infantil.
Además, el astro argentino participa, tanto personal como económicamente, promoviendo campañas de solidaridad con otras ONG y fundaciones para diferentes acciones comprometidas con los que más lo necesitan.
Leo Messi fue embajador global de Unicef en 2010.

Cristiano Ronaldo
El delantero portugués, exjugador del Real Madrid, colabora con diversas ONG desde hace años, ayuda a niños con enfermedades raras, financió los cuidados médicos de 370 víctimas de los incendios producidos en el centro y norte de Portugal en junio de 2017, ayudó con una donación a los habitantes de Madeira tras un terremoto.
El astro portugués financió el tratamiento de cáncer del pequeño niño canario, Nuhazet en 2016.

Neymar Jr.
El delantero brasileño exjugador del Barcelona, PSG, Al-Hilal Saudi, contribuyó sustancialmente en 2014, junto a otras estrellas del fútbol del momento, en la campaña de la FIFA “11 contra el ébola” en el oeste de África. Ha financiado proyectos sociales en las favelas brasileñas. Creó el Instituto Neymar Jr. que es un referente de apoyo para niños y adolescentes en riesgo de exclusión social. Este centro que se encuentra en Praia Grande, São Paulo, da cobertura en educación, deportes y asistencia social a más de 3.000 niños y sus familias.

Fuente: as