Sign Up To The Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet

    El primer paso hacia la creación de energía sostenible y (casi) ilimitada

    Investigadores españoles han logrado un avance crucial en la fusión nuclear con la generación del primer plasma en el reactor Smart

    Redacción

    Investigadores españoles han logrado un avance crucial en la fusión nuclear con la generación del primer plasma en el reactor Smart, desarrollado en la Universidad de Sevilla. Este hito marca el inicio de la fase operativa del reactor y posiciona a España como un actor clave en la investigación global para obtener energía limpia y sostenible

    La fusión nuclear, basada en el mismo proceso energético que ocurre en el Sol, es una de las opciones más prometedoras para el futuro. Su principal ventaja radica en la capacidad de generar una cantidad inmensa de electricidad sin emitir contaminantes ni generar residuos radiactivos de larga duración. No obstante, dominar esta tecnología sigue siendo un reto científico y tecnológico de gran complejidad.

    El reactor introduce un enfoque innovador mediante la triangularidad negativa, como explican los investigadores en un artículo científico publicado en la revista IOP Science. En concreto, se trata de una configuración del plasma que optimiza la estabilidad del proceso de fusión. A diferencia de los diseños convencionales, esta forma evita la expulsión de partículas y energía, mejorando la eficiencia y reduciendo el desgaste de los materiales internos del reactor.

    Según el investigador principal, Manuel García Muñoz, este diseño tiene el potencial de transformar el desarrollo de reactores compactos de fusión en el futuro. Su implementación podría allanar el camino hacia la comercialización de esta fuente de energía, considerada la solución definitiva para la sostenibilidad energética.

    El logro obtenido con SMART refuerza la posición de España en la investigación de la fusión nuclear, alineándose con otros proyectos internacionales como ITER. Con la entrada en funcionamiento de este reactor experimental, los científicos podrán analizar y perfeccionar los procesos que permitan convertir esta tecnología en una alternativa viable para el abastecimiento energético a gran escala.

    La comunidad científica internacional ha mostrado un gran interés en el desarrollo de Smart. “Estamos muy emocionados de ver el primer plasma confinado magnéticamente y esperamos explotar las capacidades del dispositivo junto con otros investigadores”, afirmó la coinvestigadora principal, Eleonora Viezzer.

    Fuente: El Confidencial