Sign Up To The Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet

    El James Webb encuentra planetas en los que se podría ‘nadar en agua’

    Este sistema solar fue descubierto en 2017 y, desde entonces, ha generado interés porque tiene muchas características similares al nuestro

    Redacción

    Una nueva investigación astronómica sugiere que los siete exoplanetas que orbitan la estrella TRAPPIST-1 podrían contener agua en distintas proporciones. Los resultados, que tienen su origen en las observaciones del telescopio James Webb y que se pueden consultar en arXiv, refuerzan el interés por este sistema situado a unos 40 años luz de la Tierra.

    Desde su detección en 2017, el sistema TRAPPIST-1 ha despertado un gran interés científico por sus similitudes con la Tierra. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Washington, liderado por el astrobiólogo Trent Thomas, ha modelado el interior de estos planetas para comprender su evolución geológica y el posible almacenamiento de agua.

    El estudio parte de la premisa de que estos mundos podrían haber mantenido agua en sus mantos durante miles de millones de años. Según sus cálculos, esta agua sería suficiente para formar océanos si se trasladara a la superficie a través de procesos geodinámicos.

    Los investigadores estiman que las tasas de desgasificación en los planetas varían entre un 3 % y hasta ocho veces las de la Tierra. Aunque eso sugiere una baja actividad volcánica en la actualidad, los niveles detectados permiten suponer que algunos de estos cuerpos aún podrían liberar vapor de agua de forma intermitente.

    Las observaciones más recientes del James Webb descartan la existencia de atmósferas densas de dióxido de carbono, al menos en el planeta TRAPPIST-1 c, lo que reduce la posibilidad de que se asemeje a Venus. No obstante, no se excluye la presencia de vapor de agua u oxígeno generado por disociación química.

    “El mantenimiento de vapor de agua en la atmósfera requeriría una fuente de agua actual, como la desgasificación volcánica”, explica el estudio. A partir de modelos basados en planetas del sistema solar como Mercurio, Venus, Marte y la Tierra, el equipo concluye que los planetas de TRAPPIST-1 comparten características con Marte, especialmente en lo que respecta a la dinámica del magma.

    El trabajo no descarta que haya planetas más secos y otros potencialmente cubiertos por océanos. En palabras del equipo: “Nuestros resultados indican que se prefieren mantos más secos dentro del rango explorado”, en relación con los valores de agua presentes en el interior terrestre.

    A pesar de que el agua representa el 71 % de la superficie terrestre, su proporción respecto al total del planeta es de solo un 0,02 %. En este contexto, una fracción ligeramente mayor en los planetas de TRAPPIST-1 podría equivaler a una cobertura completa de agua en superficie, siempre que las condiciones lo permitan.

    Fuente: El Confidencial