Redacción
Este acuerdo fue firmado por Juanma Moreno y Teresa Ribera, e incluía 1.400 millones de euros, a medias entre ambas administraciones, para blindar el futuro del Parque. Entre las partidas, se aprobaron 70 millones para los municipios considerados afectados, y entre ellos estaba Sanlúcar de Barrameda, una localidad a la que correspondieron 5,9 millones de euros, única localidad gaditana.
La alcaldesa, Carmen Álvarez (IU), acompañada por el primer teniente de alcaldesa, Víctor Mora (PSOE), han informado que ya ha rubricado el convenio con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para la ejecución de las inversiones previstas. El Ayuntamiento ya ha recibido el 50% de la cuantía global. El restante 50% lo percibirá en el segundo trimestre de 2025.
Mora ha recalcado que es “muy buena noticia” la llegada de estos fondos, con el objetivo de “cuidar el medio ambiente, cuidar Doñana, ese pulmón natural que tenemos en Sanlúcar”.
La regidora ha dado detalles sobre los tres proyectos. El primero está destinado a la mejora ambiental de parques y otros espacios verdes de Sanlúcar, entre los que se encuentran el Pinar de la Dinamita y el Pinar del Faro, ambos situados en la zona de Bonanza, así como el pinar urbano de La Jara. Esta inversión incluye también la rehabilitación del observatorio de aves de las lagunas de Bonanza y la renaturalización del entorno de Doñana y sus núcleos urbanos.
El segundo proyecto tiene como objetivo ampliar el sistema de reciclaje y reducción de residuos de Sanlúcar mediante la instalación de contenedores separativos en el marco de la aplicación de la Ley de Economía Circular.
En cuanto al tercer proyecto, se centra en la adecuación y mejora de la eficiencia energética de edificaciones municipales, incluido el propio Ayuntamiento, un compromiso de la alcaldesa que se hará realidad en una primera fase, habida cuenta de que la rehabilitación integral del Palacio Municipal es muy costosa. Con estas actuaciones se pretende reducir el consumo energético de distintas instalaciones municipales para conseguir la etiqueta de eficiencia energética A y promover energías limpias mediante la instalación de placas fotovoltaicas.
“Estos 5,9 millones de euros van a servir para dar un buen impulso a la ciudad en materia de restauración ambiental, renaturalización de terrenos, economía circular, eficiencia energética de edificios municipales y rehabilitación del patrimonio histórico”.
Fuente: lavozdelsur