Sign Up To The Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet

    Diseñan un cristal que enfría las habitaciones sin aire acondicionado

    Redacción

    Las viviendas modernas se caracterizan por buscar nuevas formas de aprovechar la luz natural como medio para iluminar ahorrando energía e incluso de calentar el interior de las habitaciones.

    De ahí que cada vez más construcciones cuenten con superficies acristaladas que aportan luminosidad pero también inconvenientes como que hay que limpiarlas y que pueden llegar a dejar demasiado calor teniendo que recurrir a cortinas, estores, etc.

    En este contexto, investigadores del Instituto Tecnológico de Karlsruhe han anunciado el desarrollo de un nuevo metamaterial multifuncional microfotónico a base de polímero (PMMM) en la forma de una película delgada que se puede pegar a un panel de vidrio normal.

    Sus propiedades especiales se deben a la estructura microscópica de su superficie, en la que está grabado un patrón de pirámides de sólo 10 micras de ancho cada una capaces de dispersar el 73% de la luz que les llega, lo que le da al material un aspecto esmerilado.

    Según sus inventores, este material es más transparente a la luz que el vidrio normal: 95% de transmitancia en comparación con el 91% habitual de la mayoría del vidrio, lo que permite tener espacios de interior luminosos sin reflejos e incluso usarse en invernaderos mejorando la eficiencia de la fotosíntesis un 9%.

    Pero lo más interesante del PMMM es su capacidad de transmitir calor directamente al espacio exterior, enfriando así una habitación por medio de lo que se conoce como enfriamiento radiativo, siendo capaz de mantener una habitación 6 °C más fría que el aire ambiente sin gastar energía de ningún tipo.

    Además, la película se limpia sola gracias a que la superficie llena de pequeñas pirámides mantiene una capa de aire debajo de las gotas de agua, por lo que simplemente ruedan, llevándose el polvo o la suciedad.

    Fuente: Xataca