Sign Up To The Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet

    Un chaleco que mapea el corazón en 10 minutos y de forma no invasiva

    El Hospital Gregorio Marañón de Madrid presenta un dispositivo que proporciona una imagen detallada de la actividad eléctrica del corazón

    Redacción

    Un mapa en 3D que muestra en tiempo real y de forma no invasiva la actividad eléctrica del corazón. Eso es lo que proporciona el chaleco ACORYS, desarrollado por el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia que se ha presentado este lunes en Madrid.

    El dispositivo permite mejorar la detección y el tratamiento de las arritmias, según ha señalado ante la prensa Felipe Atienza, jefe de sección en el servicio de Cardiología del centro madrileño y uno de los responsables del desarrollo del chaleco de imagen electrocardiográfica, que “es fruto de más de 20 años de investigación” y que desde 2019 se ha impulsado desde la spin-off Corify Care.

    La tecnología, que consiste en un chaleco con electrodos que se adhieren al tronco del paciente, permite registrar la actividad eléctrica del corazón desde múltiples puntos. Esta información hace posible crear un mapa 3D del corazón en tiempo real, “lo que permite localizar con precisión las áreas que causan arritmias” de una forma no invasiva, lo que “facilita la toma de decisiones clínicas”, ha señalado Atienza.

    Según ha explicado el especialista, a día de hoy hasta el 40% de los procedimientos de ablación que se realizan para tratar la fibrilación auricular -la más común de las arritmias- no permiten resolver el problema porque no es posible identificar con precisión las áreas problemáticas del corazón donde se origina la arritmia. El procedimiento de mapeo puede realizarse en unos 10 minutos. No necesita anestesia ni genera ninguna molestia en el paciente.

    El dispositivo permitiría identificar estos puntos de manera no invasiva e incluso comprobar en tiempo real cómo está funcionando una terapia como la ablación. “Permite ver en tiempo real el efecto de los tratamientos”, ha subrayado Atienza, quien ha hecho hincapié en que el dispositivo permite “mejorar los resultados clínicos así como la calidad de vida de los pacientes”.

    El chaleco, según explicó, se ha probado en más de 1.800 pacientes, la mitad bajo el paraguas de estudios clínicos y la otra mitad, tras obtener la certificación CE.

    Además de en el Gregorio Marañón, el dispositivo ya se está utilizando en otros centros españoles, como el Clínic de Barcelona o el Hospital Clínico de Zaragoza, adelantó Atienza.

    La consejera madrileña de Sanidad, Fátima Matute, ha subrayado que este sistema pionero de mapeo del corazón en tiempo real es un hito que ha podido alcanzarse gracias a unos profesionales que “encuentran soluciones para los problemas reales de la gente”.

    Fuente: msn