Sign Up To The Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet

    Un parche de células ajenas regenera un corazón humano

    Una mujer alemana es la primera persona en el mundo con un tratamiento basado en células madre para regenerar el corazón

    Redacción

    La mujer de 46 años vive en Alemania. Sufrió un infarto de miocardio hace nueve años y su corazón quedó gravemente dañado. Su insuficiencia cardiaca fue empeorando a medida que pasaban los años por lo que tuvo que formar parte de la lista de espera para recibir un trasplante.

    El procedimiento experimental, llevado a cabo en 2021, consistió en implantar un parche de células cardíacas cultivadas en el laboratorio sobre el corazón de la paciente. Tres meses después, la mujer se sometió a un trasplante de corazón, y los investigadores pudieron analizar su corazón, que ya había sido sustituido, con el objetivo de estudiar los efectos del tratamiento. Los resultados, que se publicaron en la prestigiosa revista Nature, revelaron que el tejido cardíaco implantado había logrado regenerar parte del músculo dañado, lo que demuestra por primera vez que es posible la regeneración del corazón humano. Tras el éxito obtenido con esta paciente, se han sumado a este ensayo clínico otras catorce personas con insuficiencia cardíaca en estado avanzado.

    El equipo liderado por el médico alemán Wolfram-Hubertus Zimmermann, de la Universidad de Medicina de Gotinga, subraya la magnitud de este avance. “El 99% de los pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada, aproximadamente seis millones de personas en todo el mundo, nunca recibirán un trasplante de corazón”, señaló Zimmermann. “Nuestro objetivo es tratar a ese 99% de pacientes que hoy no tienen ninguna alternativa terapéutica”. La insuficiencia cardíaca es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, y los trasplantes de corazón son limitados, con solo 5.000 procedimientos realizados cada año a nivel global, de los cuales unos 350 se llevan a cabo en España.

    La insuficiencia cardíaca reduce la capacidad del corazón de bombear sangre y de satisfacer las necesidades de oxígeno del organismo. Afecta a unos 60 millones de personas en el mundo, de los que un 10% tienen enfermedad avanzada.

    Según explicó en rueda de prensa el cirujano Ingo Kutschka, la intervención quirúrgica es sencilla. Consiste en hacer una pequeña incisión en el lado izquierdo del tórax, y una vez se accede al corazón entre las costillas, se aplican los parches sobre la zona dañada del corazón. Una intervención dice, “menos invasiva que un trasplante”. Tras la intervención, hacen falta entre tres y seis meses para evaluar los beneficios.

    Cirugía de corazón.

    Sin embargo, los resultados aún no son definitivos. El estudio liderado por Zimmermann y su equipo es el primero en demostrar la “revascularización” del corazón, es decir, la adición de nuevo tejido funcional al corazón dañado. Aunque no se han detectado efectos secundarios graves como arritmias o tumores en los pacientes tratados, algunos expertos, como Florian Anton Weinberger, director del grupo de investigación sobre terapias regenerativas del corazón en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de Madrid, apuntan que el mecanismo exacto de acción de este tratamiento aún no está completamente comprendido. “Es un gran paso hacia la aplicación clínica, pero queda por responder cómo exactamente las células injertadas logran funcionar en armonía con el tejido cardíaco del paciente”, indicó Weinberger.

    Fuente: poder