Redacción
El territorio catalán se ha convertido en todo un referente enogastronómico en el mundo, solo hay que ver los 54 restaurantes catalanes con estrella Michelin este 2024. Estos son un escaparate internacional de la cocina catalana, como lo es el distintivo de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025. Este reconocimiento dará todavía más visibilidad a la riqueza e innovación de la cocina catalana.
Este título, otorgado por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT), destaca a las regiones que promueven la sostenibilidad, la cultura gastronómica local y la innovación culinaria.
El año 2016 Cataluña obtuvo el título de Región Europea de la Gastronomía, y el próximo año se convertirá en la primera región europea en conseguir la distinción de Región Mundial de la Gastronomía.

Este galardón lo otorga un jurado independiente internacional de expertos, integrado por profesionales de varios ámbitos como el turismo, la cultura, la hostelería y la agricultura. Un jurado que ha valorado el legado culinario catalán, su capacidad de innovación, el gran talento de los profesionales y también el trabajo de los productores y productoras de Cataluña, donde la comida y el beber son cultura.
Se trata de un reconocimiento de prestigio mundial que, en palabras de Roca, chef del triestrellado Celler de Can Roca, supone “una oportunidad para reivindicar la cocina que hacemos en Catalunya, con un sector primario comprometido con la excelencia y la sostenibilidad, y con una cocina repleta de talento”. Esta fue su consideración, basada en “datos objetivos”, refiriéndose a las estrellas que otorga la guía Michelin. “En un territorio tan pequeño hay 41 restaurantes con una, 8 con dos y 4 con tres. No sabéis cómo nos envidian en el mundo”, subrayó en el acto de entrega del galardón.
SIGNIFICADO
El título de Región Mundial de la Gastronomía reconoce la excelencia culinaria y también el compromiso de Cataluña con la sostenibilidad, la educación alimentaria y la innovación. Iniciativas como centros inmersivos en L’Ametlla de Mar o Falset, y experiencias agroturísticas como Fruiturisme, reflejan este enfoque integral.
Representados por Joan Roca, chef del triestrellado Celler de Can Roca, asistieron Paco Pérez (Miramar y Enoteca), Oriol Castro (Disfrutar), Nandu Jubany (Can Jubany), Fina Puigdevall (Les Cols), Carles Gaig (Gaig Barcelona), Sergio y Javier Torres (Cocina Hermanos Torres), Paolo Casagrande (Lasarte), Ada Parellada (Semproniana), Artur Martínez (Aürt), Toni Romero (Suculent) o el que es el mejor chocolatero del mundo, Lluc Crusellas, entre otros.
Fuente: restauracionnews, catalunya.com y lavanguardia