Sign Up To The Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet

    Cadenas de restaurantes se adaptan al autismo

    El ambicioso proyecto se desarrollará de la mano de Autism Friendly Club para ofrecer nuevos menús y formación para el personal

    Redacción

    La cadena valenciana Saona se ha posicionado como la pionera en esta iniciativa. Con la adaptación ya en marcha en sus 67 establecimientos, Saona ha implementado una serie de modificaciones prácticas. Esto incluye la formación específica para su personal de sala y la incorporación de pictogramas e iconos en los menús, lo que facilita la comprensión para personas con dificultades comunicativas. Con un enfoque claro en la inclusión, esta adaptación busca que todos los clientes se sientan bienvenidos y cómodos.

    La directora de Personas y Cultura de Saona, Carmina San Julián, ha enfatizado que la integración de estos pictogramas en los menús no es solo un añadido visual, sino que representa un esfuerzo por contemplar las necesidades específicas de los clientes. Además, se están considerando aspectos del diseño del espacio que generen un ambiente más adecuado para personas con autismo, tales como minimizar ruidos y ofrecer tiempos de atención que se adapten a sus necesidades.

    La directora general de Marcas de Restauración, Adriana Bonezzi, ha manifestado que el objetivo no es solo adaptar la oferta, sino también asegurar que «no se queden fuera de los restaurantes un arco de personas con espectro autista». Se reconoce la diversidad de las dificultades que enfrenta esta comunidad y se busca crear un espacio amigable para todos.

    “Estamos emocionados por el potencial de esta iniciativa y la posibilidad de que otros restaurantes se unan. Haremos un llamado a que todas nuestras compañías asociadas aporten su granito de arena, a pesar de que el proceso llevará tiempo”, afirmó Bonezzi en una reciente conferencia de prensa.

    Actualmente, Marcas de Restauración cuenta con 49 compañías asociadas que operan más de 170 marcas, además de contar con alrededor de 8,000 establecimientos colaboradores. Este amplio espectro no solo resalta la relevancia de la medida, sino también su potencial impacto en el sector de la restauración en España y, potencialmente, en toda Europa.

    En una visión más global, Saona tiene planes de expandir esta iniciativa a sus locales en Francia, donde ya está explorando nuevas oportunidades de mercado. La iniciativa no solo representa un cambio en la forma de operar, sino también un ejemplo a seguir en la búsqueda de una sociedad más inclusiva y comprensiva.

    Mesa de restaiurante. Foto: KARRIE ZHU

    El acuerdo con Autism Friendly Club es fundamental para Marcas de Restauración, ya que potenciará la promoción de acciones efectivas y creará sinergias que beneficiarán al sector de la restauración. Además, la organización ha firmado una alianza con el European Foodservice Summit (EFSS), cuya misión es abrir nuevas oportunidades de colaboración y fortalecer la presencia internacional de la asociación.

    Bonezzi considera que esta colaboración “es un hito para nosotros, ya que confirma nuestra estrategia de intercambio de conocimiento y colaboración con actores clave en el sector europeo”. Este enfoque busca no solo mejorar la reputación de los restaurantes españoles, sino también llevar a prescriptores y resaltar las “grandes marcas” en el panorama global de la gastronomía.

    Bonezzi ha subrayado que “adaptar los espacios y ofrecer este tipo de servicios es sencillo y económico para los restaurantes”. A medida que se avanza en la concienciación de las empresas sobre la importancia de estos cambios, se espera que no solo mejoren la experiencia del cliente, sino que también abra la puerta a un flujo constante de nuevos huéspedes. Así, las cadenas de restaurantes no solo ajustan sus menús, sino que también se convierten en un refugio inclusivo para todos.

    Fuente: agriculteca