Las regiones de Ukhiya y Teknaf han informado de al menos cuatro muertes de elefantes en el último año
Redacción
Cuando las manadas de elefantes salvajes bajan de las colinas en busca de alimento, Sona Miahm, junto con voluntarios comunitarios, se pone en marcha para ayudar a prevenir los conflictos entre humanos y elefantes, en el sureste de Bangladés.
Miahm dirige un equipo de respuesta a elefantes (ER, en inglés) de 14 miembros en el bosque de Inani, en el upazila (subdistrito) de Ukhiya, en Cox’s Bazar, uno de los últimos hábitats naturales de elefantes en Bangladés. «Debido a la falta de alimento en los bosques de reserva, los elefantes salvajes suelen acudir a las localidades y dañar los campos de cultivo. Cuando nos informan, acudimos al lugar e intentamos devolver la manada de elefantes al bosque», explica.
Según el Departamento Forestal, actualmente hay unos 64 elefantes salvajes en los bosques de reserva de Ukhiya y Teknaf, en el distrito costero sudoriental de Cox’s Bazar.


Elefante que se cree que ha muerto electrocutado.
Los voluntarios de la comunidad a menudo arriesgan sus vidas para devolver a los elefantes salvajes a los bosques, pero lo hacen para proteger a los últimos mamuts salvajes del país. Miahm explica cómo mitigan los conflictos entre humanos y elefantes en su localidad, en la zona de Inani. «Los equipos de respuesta a los elefantes utilizan micrófonos de mano y antorchas para animar a los elefantes a regresar al bosque», dice.
Con una pequeña subvención del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Fundación Arannayk, una organización conservacionista con sede en Daca, la capital del país, formó cuatro equipos de respuesta a elefantes (ERT) en los bosques de Inani y Ukhiya, en Cox’s Bazar, compuestos por 40 hombres.
En colaboración con el Departamento Forestal de Bangladés, estos ERT tienen como objetivo minimizar los conflictos entre humanos y elefantes y apoyar el rescate de animales salvajes. Los ERT han ayudado a prevenir 127 posibles conflictos entre humanos y elefantes en los últimos dos años.
ARMONÍA
Mohammed Muzammel Hoque, coordinador nacional del Programa de Pequeñas Donaciones del PNUD, dijo que ese organismo proporcionó una pequeña donación de 39 182 dólares estadounidenses en septiembre de 2023 a la Fundación Arannayk para implementar su proyecto de dos años de duración, llamado: “Concienciación y restauración del ecosistema a través de la armonía”.
El coordinador del programa, Abu Hena Mostafa Kamal, dijo que el proyecto se puso en marcha para restaurar los ecosistemas forestales e involucrar a las comunidades locales en la conservación de la fauna silvestre.
Concienciación y restauración del ecosistema a través de la armonía
MOSTAFA KAMAL
Debido a la destrucción de sus hábitats naturales causada por la deforestación, la tala de colinas y la expansión industrial no planificada, los elefantes salvajes se adentran en las localidades en busca de alimento, lo que provoca un aumento de los conflictos entre humanos y elefantes.
Estos conflictos han provocado la muerte tanto de miembros de la comunidad como de elefantes. Los elefantes suelen morir electrocutados en la región sureste de Bangladés, ya que los agricultores instalan vallas eléctricas alrededor de sus campos para proteger los cultivos de los daños. Dijo que la escasez de alimentos empuja a las manadas de elefantes a entrar en los campos de cultivo, mientras que algunos agricultores recurren a métodos ilegales y letales contra los mamíferos.
Fuente: ipsnoticias.net