Sign Up To The Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet

    La vejez en perros y gatos: cómo hacerla más llevadera

    Los 7 años marcan la antesala de la senilidad de los animales, aunque varía según la raza y los cuidados que hayan recibido

    Redacción

    El tiempo pasa volando también para perros y gatos. Parece que fue ayer cuando eran cachorros y, años después, ya tienen sus primeros achaques: canas, cataratas o dolor en las articulaciones. La edad trae consigo cambios psicológicos y emocionales también en los animales debido al deterioro de los sentidos.

    “Oyen y ven peor. Su olfato también pierde capacidad, lo que les provoca estados de confusión y cambios de conducta, porque se sienten más dependientes y desorientados”, explica a El Pais Stefania Pineda, especialista en medicina del comportamiento animal.

    La alimentación influye en que el animal viva mñás años / MELKINIMAGES (GETTY IMAGES)

    “Hay perros y gatos que comienzan a ladrar o maullar sin motivo aparente, sobre todo por la noche, ya que su ciclo de sueño también se desajusta”, añade la también profesora del departamento de Producción Animal en la Universidad Complutense de Madrid.

    Caminar más de lo habitual por la casa y sin rumbo es otro de los cambios de conducta que se producen en los animales mayores. “También se olvidan de las órdenes aprendidas (sentado, quieto), lo que influye en su forma habitual de interactuar y jugar.

    El deterioro cognitivo (similar al alzhéimer humano) asociado a la edad influye además en que se sientan desubicados. Por ejemplo, cuando en casa se cambia el mobiliario. “Esta situación puede crear ansiedad, agresividad e irritabilidad, porque los sentidos del animal no están al 100% y se puede asustar o poner en alerta con mayor facilidad”, asegura Pineda.

    Los mimos y cuidados pueden ir desde ponerles una lucecita por la noche donde duermen hasta ayudarles a mantener una temperatura corporal adecuada. En invierno, con bolsas de agua caliente y mantas y en verano, lo contrario”, aconseja la veterinaria.

    La edad trae consigo cambios psicológicos y emocionales / DRAZEN (GETTY IMAGES)

    A partir de los 7 años comienza el desgaste del cuerpo en términos generales en perros y gatos, aunque cada animal es diferente y depende de factores como la raza o los cuidados que haya recibido”, explica Paula Andrea Guerrero, veterinaria en la Universidad de la Salle y directora de la clínica Visión Vet de Bogotá (Colombia).

    “Cuanto más grande es el perro, menor esperanza de vida tiene. Las razas pequeñas son más longevas, suelen vivir hasta alrededor de los 18 años, como los gatos que, en general, también pueden alcanzar los 20 años”, indica.

    La alimentación es uno de los factores que influyen en que el animal viva más años. “Las dietas de alta calidad (superpremium) son las que mejor cubren los requerimientos nutricionales adaptados a cada etapa de la vida del perro o el gato. Por ejemplo, los cachorros precisan más proteína para crecer y los mayores de 7 años, menos, porque su cuerpo la asimila con más dificultad”, explica Guerrero.

    Algunas mascotas requieren mantener una temperatura corporal adecuada / ALEX POTEMKIN (GETTY IMAGES)

    Entonces, ¿qué se puede hacer para cuidar a los animales mayores? El cuidado oral es fundamental. “Hay que revisar muy bien la boca para prevenir problemas dentales, ya que es la puerta de entrada para otros problemas de salud, como los estomacales”, afirma la especialista.  “También conviene llevar a cabo revisiones veterinarias antes de que transcurra el año (cada seis meses) para verificar que todo está bien y cambiar la alimentación para que esté adaptada a partir de los 7 años”, añade.

    Los perros y gatos mayores pueden sentir dolor, aunque no lo demuestren, sobre todo los felinos. “Para minimizar esas molestias, conviene procurarles el mayor confort posible. Por ejemplo, con camas cómodas que eviten el dolor en sus articulaciones cuando están tumbados y cuidando la temperatura para que no tengan ni frío ni calor”, destaca Guerrero.

    Hay que tener en cuenta que el sueño de los animales se altera con la edad, además del control de esfínteres. “Pueden tener problemas renales y olvidar dónde tienen que hacer sus necesidades. Esto les puede crear ansiedad, por lo que pueden precisar a un especialista para ayudarles a gestionar esos cambios”, asegura.

    Un animal envejece con calidad de vida si desde cachorro ha recibido los cuidados adecuados.

    Fuente: El Pais