‘A favor del niño’ es un centro situado en el barrio de San Jerónimo Lidice de la ciudad de México
Redacción
A Favor del Niño (AFN) acaba de recibir el World’s Best School Prize -conocido como los premios Óscar de la educación- en la categoría de Colaboración Comunitaria. Es la primera escuela mexicana que logra el prestigioso galardón.
En el barrio de San Jerónimo Lídice de la Ciudad de México se halla uno de los mejores colegios del mundo. Su entrada la cruzan cada día 339 niños y niñas que recibe un equipo docente con una misión clara: no solo sacarlos a ellos de la situación vulnerable, sino también a sus familias, para romper el ciclo de pobreza intergeneracional.

La institución benéfica -católica y privada- financia gran parte de la matrícula de los estudiantes, que pueden acudir al centro desde el año y medio hasta los quince años.
“Estos niños y niñas son hijos de familias de bajos recursos, explica a BBC News Mundo la directora de AFN, Daniela Jiménez Moyao. “A menudo los padres trabajan en el sector informal y tienen jornadas laborales extensas. Además, el cincuenta por ciento de los menores que atendemos son hijos de madres solteras”.
Miriam lleva a sus dos hijos a la escuela. Ella trabaja como empleada doméstica y su marido lo hace en un camión de la basura. El horario extendido de 10 horas de la escuela le permite trabajar fuera de casa y aportar también para el hogar. Deja a sus hijos a las 7:30 horas y los recoge a las 17:30 horas.
Inserción laboral
Para ella, llevarlos a esta escuela es la paz. “Aquí mis hijos comen, desayunan, tienen colación, y si se sienten mal hay área de salud. A Favor del Niño es el segundo hogar de mis hijos”.
Ofrecer comida adherida a un plan nutricional no es habitual en los centros escolares de México, uno de los países de América Latina con mayor tasa de obesidad entre niños. “Nuestros niños están en un peso y talla de acuerdo a su edad, y eso es parte también del enfoque de desarrollo integral”, dice Jiménez Moyao.
El jurado del premio resaltó que su modelo de educación redefine la noción del cuidado infantil para crear un espacio de responsabilidad compartida. Cada niño reciba el apoyo de una red de educadores, familias y alianzas con socios comunitarios.
Fuente: BBC News