El uso de este material refleja el objetivo de la ONG de realizar actuaciones sostenibles y concienciadas con el medio ambiente
Redacción
La nueva oficina se enmarca en la iniciativa Cruz Roja en la calle, construyendo así un nuevo modelo de espacio de trabajo en contacto con la ciudadanía. El cartón, material protagonista, actúa como estructura, corrimiento, luminaria, falso techo, de celosía de luz, trampa acústica o de filtro para el aire de ventilación.
El estudio de arquitectura Tomás García Piriz Estudio ha sido el responsable de proyectar la nueva sede de Cruz Roja en la ciudad de Granada para ampliar sus instalaciones y reagrupar todos los equipos dispersos a lo largo de la ciudad, además de crear nuevos puestos de trabajo, informa la revista Metalocus.

La nueva sede se sitúa en la planta baja de un bloque residencial, al final del famoso Paseo del Salón. La decisión de situar el local en planta baja viene dada de la necesidad de crear un modelo de trabajo que este en contacto con la ciudadanía, creando espacios abiertos y flexibles, capaces de visibilizar el día a día de la organización.
El proyecto tenía como objetivo maximizar el espacio común de trabajo que se sitúa paralelamente a la fachada transparente principal orientada al norte. La idea de máxima transparencia y flexibilidad entre los espacio de trabajo se potencia a través del mobiliario, donde armarios, taquillas y celosías se convierten en los elementos separadores.
El material protagonista del proyecto es el cartón, que actúa como estructura, corrimiento, luminaria, falso techo, de celosía de luz, trampa acústica o de filtro para el aire de ventilación. El uso de este material refleja el objetivo de Cruz Roja de realizar actuaciones sostenibles, concienciadas con el medio ambiente. El elemento característico del proyecto son los tubos o mandrinos de cartón que se combina con el uso de DM (otro material reciclable) aportando una sensación de calidez al espacio.
Según indica Tomás García Píriz Estudio en la descripción del proyecto, Cruz Roja en la calle plantea una nueva forma de entender la relación de la organización con la sociedad. El cartón, reciclado y reciclable, se introduce como material capaz de simbolizar la decidida apuesta de Cruz Roja por una actuación sostenible y concienciada con el medio ambiente.
Un único elemento, el tubo o mandrino (en formatos de 10 y 20cms) sostiene la propuesta en combinación con el DM para ofrecer un espacio crudo y cálido a la vez.
Además del cartón, el resto de acabados (vermiculita proyectada, tablero acústico de viruta de madera, hormigón, etc) enfatizan esta decisión.
Fuente: Metalocus