Sign Up To The Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet

    Crean una ‘nevera’ sin electricidad para conservar los vegetales frescos

    ‘La caja verde’ es una estructura fabricada con madera multilaminada fenólica muy resistente a la humedad con capacidad para 20 kg de vegetales

    Redacción

    Tali Signorile, artista plástica, y Héctor Pereyra, arquitecto, quieren con su trabajo enseñar a las personas a aprovechar los recursos energéticos y minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero, ahorrar dinero y consumir alimentos bien conservados. Ellos han fabricado esta nevera sin frío para frutas y verduras, que garantiza conservarlas por dos semanas.

    Sus diseñadores la denominan La caja verde, según la información publicada por EcoInventos. Se trata de una estructura fabricada con madera multilaminada fenólica muy resistente a la humedad. Es muy liviana y tiene capacidad para un total de 20 kg de vegetales. Puede ubicarse en la cocina o en cualquier lugar ventilado que no le dé el sol directo.

    Según un informe de las Naciones Unidas, más del 40% de la producción de alimentos se pierden antes de ser consumidos y otro tanto lo perdemos en nuestras casas, bien porque compramos más de lo que se necesitan y se pudren antes de consumirlos, o porque nos olvidamos que estaban allí; otros se pierden por congelación.

    Las frutas y verduras no tendrían que ir a la nevera porque el frío las daña. El desafío es lograr un pequeño cambio de costumbres en la población, no colocar todo en la nevera cuando se llega del mercado.

    Cómo conservar vegetales sin frío

    Solo usando la interacción entre los mismos vegetales (Alelopatía), arena y agua. No usa electricidad. Las frutas despiden gas etileno de forma natural, que en un contacto moderado retrasa la generación de brotes en la superficie de papas, batatas y tubérculos en general, inhibiendo la maduración.

    Las verduras carnosas como los tomates, pimientos, berenjenas y pepinos contienen mucha agua y la pérdida de esa humedad no les favorece, con lo que se ponen rugosos y pierden su consistencia. En este caso esa pérdida de agua se reemplaza humedeciéndolos con una fuente de agua.

    En el estante inferior se ubican las cebollas, hinojo y remolacha, y se ubican solo con los pelos de la raíz enterrados, el aire no les debe dar y la arena no necesita estar húmeda. En el caso de vegetales de raíces cortas y hojas largas, el aire las corrompe afectando a su textura y pierden firmeza con la pérdida de humedad. Así, la remolacha, el rábano, la cebolla de verdeo, el apio o el puerro, se preservan del aire y eso se logra enterrando en la arena toda la raíz.

    Por su parte, los vegetales de raíces largas como la zanahoria o el rabanito van con todo su cuerpo enterrado en la arena.

    Los promotores de La Caja Verde creen que ésta es ideal para zonas en desarrollo donde el acceso a la electricidad de manera constante y continua es un lujo.

    Fuente: EcoInventos