Jóvenes empresarios de Honduras llevan a cabo varios proyectos a favor del Medio Ambiente
Redacción
Pocos jóvenes de 27 años ven en el aceite de cocina usado una oportunidad ecológica de negocio para producir jabón o alimento para perros. Pero eso es lo que ha hecho Hugo Daniel Chávez, gerente de proyectos de la ONG Sustenta Honduras. “Tenemos tantos negocios y prácticas domésticas que generan residuos, que estamos tratando de transformarlos y darles una segunda vida”, afirmaba desde Comayagua.
En América Latina se consumen varios millones de toneladas de aceite de cocina al año. Se utiliza a menudo para freír alimentos, principalmente pollo, tiras de plátano, totopos y cerdo. Pero reutilizarlo y calentarlo con demasiada frecuencia (como suele suceder en Honduras, donde existe un enorme mercado negro de aceite de cocina usado) puede ser perjudicial para la salud de los consumidores. Si no se desecha de forma adecuada, también puede tener un impacto negativo considerable en el medio ambiente.
Frente a estos riesgos para la salud y el medio ambiente, los jóvenes empresarios detrás de Sustenta intentaron encontrar una solución que no sólo diera a las empresas un incentivo para desechar su aceite y grasa adecuadamente, sino que también convirtiera estos productos de desecho en algo útil.
El director ejecutivo de la ONG, Ricardo Pineda, explica que su idea surgió de iniciativas previas de diferentes empresas y organizaciones para transformar el aceite de cocina usado en biodiésel. “Pero en Honduras no tenemos mercado para el biodiésel”, afirma. “Por eso, decidimos producir productos que tengan éxito en nuestros mercados nacionales [como jabón y alimento para perros]”.
Para que sea más atractivo deshacerse del aceite legalmente en lugar de venderlo a compradores inescrupulosos, Sustenta ofrece pagar por el aceite de cocina usado y recogerlo regularmente en las tiendas que participan en su proyecto. Sus esfuerzos han obtenido reconocimiento internacional, como el premio de US$ 20.000 del Desafío Energético Youth4Climate 2023, una iniciativa global codirigida por el gobierno italiano y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Sustenta también recibe financiación de la embajada de los Países Bajos en la región, que eligió a Sustenta porque “su proyecto ofrecía una solución innovadora y viable, con un enfoque emprendedor y de impacto social”. “Su proyecto no solo contribuye a reducir el impacto ambiental mediante el énfasis en la creación de una economía circular, sino que también empodera a jóvenes y mujeres —los grupos más afectados por el cambio climático— y genera empleos verdes”.

Luego, transporta el aceite y la grasa de cocina a una planta en Comayagua, donde se purifican y procesan mediante una reacción conocida como saponificación. Este proceso combina grasas o aceites con un alcalino para producir jabón.
En mayo de 2024, la ONG firmó un contrato con la división mexicana y centroamericana del gigante minorista Walmart. Este contrato garantiza el flujo de aceite y grasa de cocina usados de todas las empresas relacionadas con Walmart a Sustenta, lo cual, según Pineda, es fundamental para el proyecto de Sustenta. “Necesitábamos un flujo confiable para aumentar la producción. (…) De lo contrario, podríamos quedarnos rápidamente sin aceite de cocina usado debido al mercado negro que compite con nosotros”, añade Chávez.
Decidimos producir productos que tengan éxito en nuestros mercados nacionales
RICARDO PINEDA
Pineda afirma que Sustenta está interesada en desarrollar un sistema ecológico circular donde se reutilice todo. “Junto a nuestra planta de jabón y comida para perros, otra empresa tiene una planta purificadora de agua, y utilizamos el agua que esa planta no puede purificar, es decir, sus residuos, para nuestro sistema de refrigeración”, explica.
A 15 lempiras (US$ 0,58) por pastilla de jabón, el proyecto genera ingresos mensuales de más de 106.000 lempiras (US$ 4.082,72), sin incluir costos fijos como salarios, comisiones y distribución. Pineda enfatiza: “El dinero no se queda con nosotros. Solo ayudamos con la implementación del proyecto y, en cuanto esté en marcha, buscamos nuevas oportunidades”, afirma.
Fuente: BBCMundo