Sign Up To The Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet

    La pequeña isla que se convirtió en santuario de aves vulnerables a la extinción

    El aislamiento del islote en Gales la protege de depredadores como ratas, gatos, perros o zorros y también del impacto humano

    Redacción

    Un número récord de frailecillos sigue llegando a una pequeña isla frente a la costa de Gales a pesar de que la población mundial de esta especie de aves continúa disminuyendo rápidamente.

    Según el Fondo para la Vida Silvestre del Sur y el Oeste de Gales (WTSWW, por sus siglas en inglés), este año se han contabilizado 43.626 frailecillos en la isla Skomer, la cifra más alta jamás registrada.

    El WTSWW afirma que el aumento del número de frailecillos en esta reserva natural es “una historia de éxito de conservación”, pero advierte que todavía es una especie amenazada que debería seguir siendo protegida.

    Skomer, una isla de 2,92 kilómetros cuadrados mundialmente conocida por su fauna de aves marinas, es administrada por el WTSWW.

    El aislamiento de la isla la protege de depredadores como ratas, gatos, perros y zorros, y también del impacto humano.

    Frailecillo. Foto: TREK JASON

    Además de una creciente población de frailecillos, Skomer también alberga muchas otras especies de aves. Entre ellas destacan 350.000 parejas de pardelas baleares y miles de araos y alcas comunes.

    Cada año, el WTSWW realiza un recuento anual de aves marinas con el fin de monitorear la población de estos animales que regresa cada primavera a la isla para reproducirse.

    Los frailecillos son contados por seis miembros del personal al principio de la temporada durante un atardecer.

    Rob Knott, quien trabaja para la oficina de turismo de la isla, asegura que contar las aves fue “un gran trabajo”.

    Frailecillos en la isla de Skomer. Foto: PEXEL

    “Dividimos la isla en secciones y damos una vuelta unas dos horas antes del atardecer, cuando hay más (frailecillos) en la isla”, explica.

    “Sacamos nuestros contadores y contamos todas las aves que están en tierra, luego las que están en el mar y también las que están en el aire”.

    El último récord se rompió en 2023, cuando se registraron 42.513 frailecillos en la isla y sus alrededores.

    Mientras que en esta isla británica los frailecillos parecen estar prosperando, en otros lugares su población está sufriendo un rápido declive.

    Al igual que muchas especies de aves marinas, los frailecillos están catalogados como vulnerables a la extinción en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Se enfrentan a la contaminación, la escasez de alimentos y el cambio climático.

    Fuente: eluniverso