Sign Up To The Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet

    La isla de La Palma vibra con la Bajada de la Virgen de Las Nieves

    Redacción

    Después de diez años de espera, La Palma vive uno de los acontecimientos más especiales y singulares del calendario festivo español: la Bajada de la Virgen de las Nieves, una celebración que tiene lugar únicamente cada cinco años. Del 29 de junio al 14 de julio, Santa Cruz de La Palma será el escenario de una fiesta de raíces profundas y carácter irrepetible, fusionando la devoción religiosa con una expresión cultural única en el archipiélago canario.

    La Bajada de la Virgen no es una festividad más, sino un vínculo emocional que los palmeros han tejido con su historia desde el siglo XVII. Cada lustro, la imagen de la Virgen de las Nieves, patrona de la isla, desciende desde su santuario hasta la capital insular en una procesión que simboliza lo sagrado y lo cotidiano. A lo largo de más de dos semanas, al fervor le acompaña un calendario de actos culturales y populares que han convertido a esta celebración en un referente de las tradiciones de Canarias.

    Lo que hace aún más especial esta edición es que la última Bajada se celebró en 2015, al suspenderse en 2020 por la COVID-19. Es por eso que este reencuentro con la Virgen y con todos los elementos festivos que la rodean se vive con una intensidad muy particular. Una década de ausencia ha generado una enorme expectación, tanto entre la población local como entre los visitantes que llegan cada edición desde distintos puntos del archipiélago, del resto de España y del extranjero.

    La riqueza de la Bajada de la Virgen no solo reside en su dimensión espiritual. Lo que la convierte en una celebración tan singular es su gran variedad de actos. El programa incluye momentos solemnes, pero también propuestas escénicas creativas que han sido transmitidas de generación en generación y que solo se representan durante estas semanas.

    Las celebraciones se estructuran en dos grandes bloques: la Semana Chica y la Semana Grande, que van del 29 de junio al 14 de julio. Es durante este periodo cuando se concentran los actos más emblemáticos, como el Minué, una danza cortesana del siglo XVIII que se representa con fidelidad histórica, con trajes de época y una coreografía elegante que remite a los salones del Antiguo Régimen. También serán protagonistas los Acróbatas, un espectáculo dinámico y contemporáneo que llena la ciudad de energía, y el Carro Alegórico y Triunfal, protagonizado por niñas y niños de la isla, que ofrece una puesta en escena repleta de música, poesía e identidad cultural, siendo una de las representaciones más queridas por el público.

    Pero si hay un momento que resume el alma de la Bajada, ese es la Danza de los Enanos. En ella, un grupo de hombres disfrazados interpreta una melodía tradicional con la solemnidad de una coral, hasta que en cuestión de segundos se produce un cambio de vestuario y comienza una coreografía de personajes pequeños y frenéticos que recorren las calles de la ciudad. Esta escena, tan sorprendente como entrañable, es uno de los símbolos más reconocibles de La Palma y un auténtico hito en cada edición.

    Asimismo, con la exhibición previa de la Danza de los Arcos de Mazo y con las salvas también se celebra la Cabalgata Pregón de la Bajada de la Virgen de las Nieves, un acto simbólico, que hunde sus raíces en el siglo XVIII y que desde 1915 forma parte del imaginario festivo de la Bajada de la Virgen, fue recuperado en 2015 para incluirlo y recuperarlo en futuras Fiestas Lustrales. 

    Tras estas dos semanas, las celebraciones continúan hasta el 5 de agosto con actos religiosos, culturales y populares repartidos por toda la isla. Este periodo mantiene viva la presencia de la Virgen en Santa Cruz de La Palma, mientras se desarrollan conciertos, procesiones, exposiciones, actividades deportivas y celebraciones en los distintos municipios.

    Las fiestas culminan el 5 de agosto con la Subida de la Virgen de las Nieves de regreso a su santuario, en una emotiva procesión que marca el final de esta cita única. Será entonces cuando La Palma se despida de su Virgen hasta dentro de cinco años.

    Bajada de la Virgen de Las Nieves. / FOTOS: El Apurón
    Un evento accesible para todo el mundo

    La nueva edición de la Bajada no deja de estar rodeada por una gran expectación, por lo que ya están a la venta las entradas para los principales espectáculos, tanto en puntos físicos de la isla como de forma online, a través del portal oficial del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.

    Además, aunque se espera una gran afluencia de visitantes durante las semanas centrales del evento, aún hay disponibilidad de alojamiento en distintos puntos de la isla. Santa Cruz de La Palma cuenta con una amplia oferta de hoteles, apartamentos y casas vacacionales, a los que se suman alojamientos rurales repartidos por toda la geografía insular. Muchos visitantes optan por combinar su experiencia festiva con escapadas a enclaves naturales, rutas de senderismo o visitas gastronómicas, aprovechando la diversidad paisajística y cultural de La Palma.

    Cada edición es única, pero la de 2025 será especialmente significativa. Diez años después de la última Bajada, La Palma vuelve a vestirse de fiesta para celebrar lo que solo ocurre cada cinco años. Para quienes la conocen, es una cita imprescindible. Para quienes aún no la han vivido, esta es la oportunidad.

    Fuente: El Time / El Apurón