Sign Up To The Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet

    El demógrafo Douglas Massey, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales

    Ha destacado como investigador en migración internacional y estratificación social

    Redacción

    Reconocido por su enfoque multidisciplinar, Massey (Olympia, Washington, 1952) es profesor de Sociología en la Universidad de Princeton y ha dedicado gran parte de su investigación a estudiar la causas y consecuencias de los movimientos migratorios de México a Estados Unidos de los últimos años.

    El jurado ha valorado las «aportaciones fundamentales» de Massey a la comprensión de las migraciones internacionales y sus consecuencias en la segregación urbana y la estratificación social, «procesos acentuados por las dinámicas globalizadoras».

    «Con amplio impacto en el conjunto de las ciencias sociales, Massey ha construido un modelo teórico del más exigente rigor académico, que nos permite interpretar las sociedades contemporáneas -en las que las migraciones han devenido un factor estructural-, con una mirada sosegada, racional y empática», ha puesto en valor el jurado, quien también ha hecho referencia a su trabajo «a partir de la concepción del hombre como ‘una especie migratoria’».

    Massey, cuya candidatura fue propuesta por el también sociólogo y demógrafo estadounidense de origen cubano Alejandro Portes, ganador de este mismo galardón en 2019, es cofundador y codirector de proyectos de investigación como el Mexican Migration Project y el Latin American Migration Project, en colaboración con Jorge Durand, que han proporcionado datos valiosos sobre los patrones migratorios en América Latina.

    Además, ha sido presidente de la Asociación de Población de América, de la Academia Americana de Ciencias Políticas y Sociales y de la Asociación Americana de Sociología.

    PUBLICACIONES

    Entre sus publicaciones más influyentes se encuentran ‘American Apartheid: Segregation and the Making of the Underclass (1993)’, coescrito con Nancy A. Denton, donde analiza la segregación racial en Estados Unidos, y ‘Beyond Smoke and Mirrors: Mexican Immigration in an Era of Economic Integration’ (2002), en colaboración con Jorge Durand y Nolan Malone, que examina las políticas migratorias estadounidenses en el contexto de la globalización.

    En 2017 publicó ‘Comprender las Migraciones Internacionales. Teorías, prácticas y políticas migratorias’, una obra escrita en español, y además ha formado parte del consejo editorial de numerosas publicaciones especializadas y actualmente es miembro del consejo de Annual Review of Sociology.

    Doctor honoris causa por las universidades de Pensilvania y Ohio State, Massey es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, la Sociedad Filosófica Estadounidense y la Academia Europea, entre otras instituciones.

    Fuente: infobae.com y efe.com