Redacción
Durante años, el tratamiento de la gastritis ha dependido principalmente de antibióticos y antiácidos. Sin embargo, estos métodos no siempre son eficaces y pueden tener efectos secundarios. Ahora, una alternativa natural y prometedora emerge desde el sur de Chile.
La doctora Apolinaria García Cancino, investigadora de la Universidad de Concepción, ha desarrollado el primer probiótico chileno patentado que actúa contra Helicobacter pylori, la bacteria responsable de la mayoría de los casos de gastritis y un importante factor de riesgo en el cáncer gástrico.
Este avance no solo representa una innovación científica de alto impacto, sino también un ejemplo de cómo la investigación aplicada puede transformar la salud pública. El probiótico ya está disponible en el mercado nacional y proyecta su expansión internacional.
La científica chilena ha dedicado más de 20 años a estudiar Helicobacter pylori, una bacteria que infecta silenciosamente a más del 70% de la población chilena. Su presencia suele pasar desapercibida, pero puede derivar en enfermedades graves como gastritis crónica, úlceras y cáncer gástrico.
Consciente del creciente problema de resistencia a los antibióticos, la Dra. García centró su investigación en encontrar una solución alternativa, segura y efectiva. Fue así como en su laboratorio logró aislar una cepa nativa de Lactobacillus fermentum, nombrada UCO-979C, con propiedades únicas frente a H. pylori.
Según la experta, esta cepa es capaz de sobrevivir al ambiente ácido del estómago y de bloquear la adherencia de la bacteria patógena a la mucosa gástrica, evitando su proliferación
Fuente: comunidad-biologica