Sign Up To The Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet

    Andrés Link: “Deberíamos hacer más esfuerzo para mantener la hermosa diversidad de este planeta”

    El biólogo colombiano ha sido galardonado con el Premio Whitley, conocido como el Oscar Verde

    Redacción

    Link y sus colegas lideran el único proyecto de estudio y conservación en Colombia de los monos araña café (Ateles hybridus), también llamados choibos, que se encuentran en peligro crítico de extinción. Hace un mes recibieron en Londres uno de los galardones de conservación más prestigiosos a nivel internacional, el Premio Whitley, también conocido como el ‘Oscar Verde’.

    “Para mi trabajo de tesis de pregrado en biología, en el año 2000, tuve la oportunidad de ir a vivir a una pequeña estación de campo en la selva amazónica y justo la casita donde vivíamos quedaba sobre una loma por donde pasaban muy frecuentemente unos monos araña”, relató a BBC Mundo el científico colombiano Andrés Link, fundador e investigador de la Fundación Proyecto Primates y profesor de la Universidad de los Andes.

    “La forma tan ágil como se mueven estos monos y el hecho de que cada uno es fácilmente diferenciable por sus marcas únicas en la cara me llamó mucho la atención, así cómo una hembra adulta, Emi, que justo acababa de tener unos gemelos (Meyo y Meya), lo cual fue probablemente mi primera investigación sobre estos monos”.

    Debido a la tala de bosques para ganadería o cultivos de palma de aceite, el mono araña café se encuentra en la lista de los 25 primates más amenazados del mundo. “En el valle del Río Magdalena y en el nororiente de Colombia, donde habita el mono araña café, queda menos del 15% del hábitat original y lo que queda está fuertemente fragmentado”, explicó Link.

    Con determinación e involucrando a pobladores locales, los científicos están plantando árboles para reconectar el hábitat fragmentado en reservas naturales privadas. Se trata, como dicen Link y sus colegas, de “tejer bosques”.

    “Creo que acá hay dos cosas interesantes. La primera es la idea de que los monos araña todos los días están dispersando muchísimas semillas de los árboles y las plantas de esos bosques”. “Son los ingenieros o sembradores de los bosques del futuro”, concluye Link. “La segunda es que a través de los corredores que sembramos para conectar estos fragmentos de bosques que aún quedan es como si estuviéramos tejiendo puentes entre ellos”. “Ese ‘tejido’ de bosques con sus ‘hilos’ o corredores nos permiten alinear las actividades económicas, ya muy plasmadas en el territorio, con estrategias exitosas de conservación de la biodiversidad”.

    Invitaría a las personas a volverse a enamorar del mundo natural

    ANDRÉS LINK

    Su principal mensaje con motivo del Premio Whitley. “Creo que le quisiera decir a cada persona en el planeta que existe una real crisis de la biodiversidad y que, en la medida que sea posible, deberíamos hacer cada esfuerzo necesario para conservar lo que aún tenemos y mantener la hermosa diversidad de este planeta, en donde cada especie, si la miramos detenidamente, tendrá algo que nos generará fascinación y asombro”.

    Andrés Link fue una de las cinco personas galardonada este año con el llamado «Óscar verde», otorgado por el Fondo Whitley para la Naturaleza (WFN), en Londres.

    Fuente: bbc.com y whitleyaward.org