El tratamiento, utilizado por vez primera, logra reparar el ADN y tratar enfermedades pulmonares y hepáticas incurables
Redacción
La compañía norteamericana Beam Therapeutics anunció datos iniciales positivos del ensayo clínico en fase 1/2 de BEAM-302, un tratamiento de edición genética diseñado para tratar el Déficit de Alfa-1 Antitripsina (DAAT).
Este tratamiento ha logrado, por primera vez, la corrección de la mutación ZZ causante del plegado defectuoso de la proteína Alfa-1. El innovador abordaje que propone Beam significaría que, con una sola dosis de un fármaco introducida por vía intravenosa a través de una cápsula microscópica, se podrían modificar los genes del DAAT y evitar las enfermedades pulmonar y hepática que provoca.
El DAAT es un trastorno genético hereditario se debe a una mutación en el gen SERPINA1, lo que provoca la producción de una versión defectuosa de la proteína Alfa-1 Antitripsina (Z-AAT), que se acumula en el hígado y no llega a los pulmones en cantidades suficientes. Esto genera inflamación hepática y deterioro pulmonar progresivo. Actualmente no existe una cura, aunque sí un tratamiento de aumento para paliar los problemas respiratorios.
El tratamiento se introduce en el cuerpo por vía intravenosa. Consiste en pequeñas estructuras esféricas compuestas por lípidos (llamadas nanopartículas lipídicas), en cuyo interior se ha introducido ARN mensajero capaz de modificar el ADN. Estas nanopartículas actúan como sistema de transporte que dirige el material genético hacia las células del hígado, lo que permite que BEAM-302 corrija directamente la mutación Z en el ADN hepático sin necesidad de implantar dispositivos o estructuras adicionales dentro del organismo.
El ensayo mostró, en primer lugar, que el organismo tolera el medicamento, sin que se registrasen eventos adversos graves. En lo que se refiere a resultados terapéuticos, el BEAM-302 provocó un incremento notable de la proteína AAT funcional; los pacientes que recibieron la dosis más alta (60 mg) lograron superar el umbral de protección pulmonar. Además, los voluntarios sometidos al ensayo con la dosis mayor vieron disminuir en un 78% la concentración en sangre de proteína defectuosa Z-AAT.
PERSPECTIVAS FUTURAS
Los resultados indican que esta nueva herramienta de edición genética podría resolver simultáneamente los problemas pulmonares y hepáticos provocados por el DAAT. Si en la fase del ensayo recientemente terminada el objeto de estudio eran los pacientes con afección respiratoria, Beam Therapeutics analizará ahora la efectividad del fármaco en personas con problemas en el hígado derivados de esta condición genética. La compañía, con base en Cambridge (Massachusetts), espera presentar nuevos resultados en la segunda mitad de este año.
Fuente: science.org y alfa1.org.es