Sign Up To The Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet

    Crean electricidad a través de la fotosíntesis de las plantas

    Redacción

    Hernán Asto, un joven ingeniero civil originario de Ayacucho, ha logrado transformar su dura realidad de infancia en una historia de innovación y superación. En su hogar, donde la electricidad era un lujo inaccesible, Asto pasó sus primeros años estudiando a la luz de una vela. Hoy, con su startup Alinti, ha logrado generar energía a partir de la fotosíntesis de las plantas, ofreciendo una solución innovadora para las comunidades peruanas que aún carecen de acceso a electricidad.

    Hernán creció en Huanta, Ayacucho, enfrentando limitaciones económicas desde pequeño. Tras perder a su padre, se sintió impulsado a ayudar a su madre, Benedicta, y aliviar las dificultades de su familia. Durante su infancia, alumbraba sus estudios con velas, una experiencia que marcó su vida. Bajo esa tenue luz, escribió el cuento El chimpancé en la profundidad de Selva, Ucamari, con el que ganó un concurso escolar.

    La historia de Asto comenzó en su hogar, donde la falta de electricidad era una constante. Desde pequeño, enfrentó las dificultades de estudiar con velas, un riesgo que incluso llevó a un incendio en su casa. A partir de esa experiencia, nació su deseo de encontrar una solución sostenible. Su creatividad lo llevó a crear la “sacadora de ollas” a los 11 años, un invento que recibió reconocimiento en la escuela. Este fue solo el inicio de su camino hacia la innovación.

    En la secundaria, lideró un proyecto que descubrió una fibra textil innovadora proveniente de una planta silvestre, conocida como Flor de Mariposa. Este trabajo obtuvo el primer lugar en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología (Fencyt), consolidando su interés por la investigación. Inspirado por su profesor Raúl Bravo, exploró los bosques de Huanta, observando la riqueza de su entorno natural.

    Mientras estudiaba Ingeniería Civil en la Universidad Alas Peruanas, Asto se unió a un equipo de profesionales para desarrollar Alinti, una tecnología que genera electricidad aprovechando el proceso natural de la fotosíntesis de las plantas. Esta celda bioeléctrica utiliza microorganismos presentes en las raíces de las plantas para liberar electrones, generando una corriente eléctrica que puede ser utilizada para alimentar dispositivos pequeños.

    El éxito de Alinti ha sido rotundo. En los XXIII Global eAwards, la startup peruana se destacó entre propuestas de ocho países, logrando el primer lugar y un premio de 100.000 euros. Este reconocimiento internacional ha abierto nuevas oportunidades para Asto y su equipo, quienes continúan trabajando para llevar esta tecnología a las comunidades rurales más necesitadas de Perú.

    La tecnología de Alinti también fue reconocida en el concurso “Una idea para cambiar la historia”, organizado por History Channel, donde Asto y su proyecto se destacaron entre miles de participantes de todo el mundo. En 2023, Alinti recibió el premio Bio-Circular Verde en el Foro APEC en Estados Unidos, reconociendo su contribución a la sostenibilidad y la innovación en el uso de la energía renovable.

    El joven ingeniero peruano ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, pero más allá de los galardones, su mayor satisfacción es saber que su tecnología tiene el potencial de cambiar vidas.

    Fuente: emprender