Europa autoriza la primera terapia inyectable contra el VIH
Yeytuo es la primera y única opción de PrEP de administración semestral autorizada en los 27 Estados miembros de la Unión Europea.
Una mujer ciega recobra la vista a través de un diente con una nueva cirugía
La intervención, conocida técnicamente como OOKP, representa un avance en el tratamiento de enfermedades oculares graves.
Un análisis de saliva podría revelar el riesgo de padecer cáncer o parkinson
La investigación ha identificado cientos de marcadores moleculares en la cavidad oral que pueden reflejar procesos patológicos.
Gotas que corrigen la visión de cerca sin necesidad de gafas
Se trata de un compuesto que se utilizaba en Europa desde los años 70 para tratar el glaucoma y que funciona contrayendo suavemente el iris del ojo.
Japón inaugura la primera planta osmótica de Asia, la segunda del mundo
Japón ha encendido su primera planta de energía osmótica en Fukuoka.
Crean un filtro que potabiliza el agua salada a bajo coste
El trabajo, publicado en la revista Nature Materials, muestra una tecnología prometedora para hacer la purificación de agua más accesible.
Los galardonados con los Princesa de Girona reivindican el esfuerzo de los jóvenes
La importancia de creer en la habilidad de las nuevas generaciones para mejorar la vida de los demás, representan las capacidades de los galardonados en 2025.
Descubren una rara biblioteca grecorromana en una antigua ciudad turca
Se encuentra en el corazón de la antigua ciudad de Stratonikeia y constituye una de las revelaciones recientes más importantes en Asia Menor.
El longevo secreto de la persona más anciana del mundo
Ethel Caterham, una mujer británica de 116 años, asegura que no discutir con nadie es su principal consejo para mantenerse sana.
La esencia gitana de Juana Martín, Premio Nacional de Diseño
El reconocimiento celebra no solo su talento creativo, sino también su firme compromiso con la cultura gitana y flamenca.
La desconocida función de los botones metálicos de los vaqueros
Son una de las prendas más universales del mundo, pero pese a su ubicuidad, desconocemos muchas cosas.